Jon Llaguno, managing director de la plataforma Ween Games defendió en el I Foro de Innovación en el Deporte Inclusivo celebrado en Valencia el valor de los e-sport como deporte que permite eliminar las barreras físicas y culturales entre los participantes gracias a la tecnología.
Según Llaguno en los e-sport se premia la habilidad y capacidades que van más allá de la fuerza, la altura u otros factores que pueden ser limitantes para muchas personas en otras disciplinas. Como ejemplo citó equipos de e-sports integrados por personas con deficiencias auditivas o de movilidad que compiten al más alto nivel.
Además, los e-sports suponen un importante ecosistema de desarrollo tecnológico e innovaciones constantes en un entorno competitivo, lo que genera el caldo de cultivo ideal para que deportistas con discapacidad puedan, por ejemplo, entrenar diferentes habilidades psicológicas y motrices que en otros entornos no podrían gracias a los entornos de realidad virtual, realidad aumentada o tecnologías inmersivas. Como ejemplo, gracias a la tecnología se abre a personas con diferentes capacidades la misma posibilidad de entrenar en un simulador de F1 que la que tiene un piloto profesional, lo que nunca ocurriría con un bólido real.
Deporte tradicional y e-sport comparten los valores de superación personal y competitividad que promueven, pero el uso de tecnología le da ventaja a los e-sport en la inclusión de deportistas que cuentan con limitaciones insalvables, pero que pueden practicar virtualmente un deporte tradicional formando parte de un ecosistema compuesto por una comunidad de jugadores, seguidores, plataformas y operadores.
Según Jon Llaguno “No se trata solamente de que la innovación derribe barreras, si no que evita crear nuevas donde no deberían existir”.
El desarrollo tecnológico es muy rápido y cada día surgen nuevas aplicaciones y videojuegos que mejoran la experiencia de usuario y facilitan la accesibilidad. Llaguno es optimista en cuanto a que cada día estamos más cerca de que el discurso de inclusión deje de ser necesario gracias a las iniciativas educativas y de concienciación. Los videojuegos son ya la industria de ocio que reúne más seguidores en el mundo y mueve más dinero, 159.000 millones de dólares, por lo que el papel de los e-sports para fomentar actitudes que promuevan la inclusión será cada vez mayor.
El Foro de Innovación en el Deporte Inclusivo es una iniciativa de la Asociación PROMIS que se celebra en Valencia los días 24 y 25 de septiembre a la que asisten profesionales y gestores del deporte inclusivo para promover la innovación tecnológica y social en el deporte abierto a la participación de cualquier deportista independientemente de su discapacidad, identidad de género, o situación social.