El equipo de Gobierno de Torrent defiende su gestión de la DANA: "Hasta Pedro Sánchez nos ha puesto como ejemplo"

0
23 lecturas

Torrent ha celebrado hoy un Pleno Extraordinario para dar cuenta de las acciones realizadas el 29 de octubre de 2024, día en el que la localidad se vio gravemente afectada por la DANA.

pleno del ayuntamiento de Torrent sobre la DANADurante la sesión, el equipo de gobierno ha expuesto detalladamente todas las comunicaciones y gestiones efectuadas desde el Ayuntamiento, cuyo modelo de actuación fue considerado ejemplar, incluso reconocido por el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados, donde solamente mencionó dos municipios como ejemplo y uno fue Torrent. Así como la periodista de la Sexta, Ana Pastor, que afirmó que la gestión de Folgado había salvado muchas vidas.

Una comunicación eficaz y constante

La cuarta teniente de alcalde, Sonia Roca, ha desgranado las 20 publicaciones informativas emitidas por el Ayuntamiento entre el 28 y el 30 de octubre a través de redes sociales y el Canal de WhatsApp municipal. Estas publicaciones alcanzaron a 176.437 ciudadanos en Facebook y a 273.660 en Instagram, "garantizando una información clara y continua durante la crisis".

El Ayuntamiento de Torrent alertó a la población desde el 28 de octubre a las 14:46h con la emisión del aviso amarillo. A partir del 29 de octubre a las 07:42h, se sucedieron las actualizaciones sobre los cambios en la situación meteorológica, la elevación del nivel de alerta a naranja y posteriormente a rojo, así como recomendaciones de seguridad y cortes de carreteras. A las 9:00h, se compartieron vídeos explicativos sobre cómo actuar en caso de inundaciones y zonas de riesgo.

Medidas de emergencia y respuesta rápida

En el mismo día 29, Torrent activó su Gabinete de Crisis y decretó la suspensión de clases, actividades deportivas y eventos municipales, además del cierre de pasos inundablesLa alcaldesa Amparo Folgado firmó el decreto de suspensión a las 12:15h, decisión que, según numerosos ciudadanos, salvó vidas al minimizar la exposición al riesgo.

A pesar de las dificultades provocadas por la caída de la red de fibra óptica en el Puente de Alaquàs, el Ayuntamiento mantuvo la información activa, documentando en redes sociales el aumento del caudal de los barrancos y el trabajo de la Policía Local evacuando vecinos de la Calle San Luis Bertrán. Además, se habilitó el pabellón de El Vedat como centro de acogida, albergando a 1.000 personas la primera noche.

Uno de los puntos más críticos fue la falta de comunicación por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) sobre el caudal del barranco, información que resultaba esencial para la planificación de la emergencia.

Coordinación y transparencia

Desde el inicio de la crisis, Torrent celebró 24 sesiones del Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL), seguidas de reuniones con la Junta de Portavoces para mantener informados a todos los grupos políticos. De estas sesiones se generaron 31 notas de prensa, enviadas tanto a medios de comunicación como a la ciudadanía.

Desde la DANA, el consistorio ha emitido 132 notas de prensa sobre la emergencia y la reconstrucción, asegurando que los vecinos estuvieran constantemente informados. Además, se han celebrado seis plenos abiertos a la ciudadanía, donde los afectados han podido plantear sus dudas y preocupaciones directamente a la administración.

Atención a los afectados y apoyo continuo

El compromiso con los damnificados ha sido prioritario para el Ayuntamiento, con la visita de la Alcaldía a 267 viviendas y familias afectadas y un contacto continuo con los vecinos, tanto telefónico como presencial. Se ha brindado asistencia psicológica y jurídica, además de facilitar la tramitación de ayudas provenientes de la Generalitat Valenciana, el Gobierno de España y la Fundación Amancio Ortega.

Sonia Roca ha subrayado que la gestión de la emergencia en Torrent ha sido valorada positivamente no solo por los vecinos, sino también por ciudadanos de otros municipios donde la información y la actuación no fueron tan efectivas, con la creación del Centro de Personas Desplazadas en el Pabellón del Vedat y del Centro de Distribución de Ayudas en el Pabellón del Toll i l’Alberca.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí