Tanto el eje ciclista de 850 metros que une el Puente de las Flores con la avenida Blasco Ibáñez por General Gil Dolz y la avenida Suecia, como el vial de 215 metros que une avenida Maestro Rodrigo con Pechina por el Puente de Campanar, forman desde este lunes parte de la red ciclista de la ciudad.
Cabe destacar que, en avenida Suecia sentido Alameda, se mantienen los dos carriles de circulación de Blasco Ibáñez a la calle Artes Gráficas, aunque el izquierdo pasa a ser de uso exclusivo para el acceso al aparcamiento del Mestalla. Mientras que entre las calles Artes Gráficas y Micer Mascó se queda un carril libre, igual que entre las calles Doctor Juan Reglá y Micer Mascó sentido avenida Blasco Ibáñez.
Olivereta y Campanar, por fin conectados
Por su parte el vial de 215 metros del Puente de Campanar, segregado en la calzada y bidireccional que se ubica en el carril derecho hacia avenida Pérez Galdós –en el sentido de la circulación rodada-, supone para el concejal de Movilidad Sostenible, “la esperada conexión de dos distritos tan cercanos como Olivereta y Campanar sorprendentemente inconexos para sus vecinos que querían desplazarse en bicicleta o en vehículos de movilidad personal por la ausencia de una infraestructura de este tipo”. El carril sobre el puente de Campanar da continuidad al ya existente carril bici que circula por las calles Torres, Democracia y Pechina, y con él son ya once de quince puentes que cruzan el antiguo cauce del rio Turia los vertebrados por viales ciclistas. Y de los cuatro restantes, dos de ellos -Monteolivete y Puente de las Glorias Valencianas- están contemplados en proyectos de carriles bici ya aprobados.