Durante el sábado 9 de noviembre el cauce del río Turia ha acogido la octava edición del tradicional encuentro sonoro y otoñal de la ciudad de València, el Deleste, que estrenaba emplazamiento íntegramente al aire libre en un entorno único y céntrico.

Hasta 3000 personas han podido disfrutar de más de ocho horas de música en directo donde el plato fuerte ha sido la colaboración pionera y en exclusiva de una de las bandas cabeza de cartel, Second, con La Orquesta de València en un encuentro único e irrepetible propiciado por la colaboración entre el Deleste y el Palau de la Música. Por primera vez la orquesta municipal ha actuado en el marco de un festival indie fusionando la música sinfónica con el pop rock. El director de orquesta Daniel Abad Casanova, uno de los directores españoles con más proyección internacional de su generación, ha realizado arreglos sinfónicos a algunas de las canciones del último trabajo de Second, Anillos y Raíces, para adaptarlos a la puesta en escena del concierto con más de cincuenta músicos de La Orquesta de València –que él mismo ha dirigido- sobre el escenario.

Otra de las novedades del festival han sido los dos espacios gratuitos y abiertos a la ciudad: Deleste Electrònic y Espacio Movistar Jardines del Palau que desde mediodía hasta la noche han llenado la terraza del Palau de la Música de la mejor música electrónica con los más destacados selectores y productores locales como Raretrax, Disco Misco, Sexto Humano, Cero en Conducta (Blanch) o Home Selector; y de sesiones de Djs “amigos del festival” en la cafetería Jardines del Palau, con la colaboración de Movistar.

Un año más, el Deleste mantiene su apuesta por la comodidad de los espectadores, cuidado sonido, aforo limitado y no solapamiento entre conciertos y se afianza como cita imperdible para los amantes de la música de calidad y de las propuestas sonoras sorprendentes.

Experiencias musicales para disfrutar sin prisa y con los cinco sentidos de la mano de Cervezas Alhambra, de nuevo patrocinador principal del festival. La cervecera sigue demostrando así su apoyo al arte que no sigue ni los convencionalismos ni las reglas, ofreciendo momentos únicos e irrepetibles que combinan la excelencia musical y el espíritu artesanal intrínseco en la marca a través del maridaje con sus principales variedades -Alhambra Especial, Alhambra Reserva 1925 y Alhambra Reserva Roja-.

Patrocinadores como Movistar, Vermut Vermell, el vermut mediterráneo de elaboración artesanal, Zummo Living Culture o Arroz Dacsa volverán a hacer posible una edición de este encuentro sonoro de iniciativa privada.