El conseller de Infraestructuras acusa al Consell de l'Horta de "bloquear" actuaciones en el barranco del Poyo y la Saleta

0
99 lecturas

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha acusado al Consell de l'Horta de "bloquear" con sus informes proyectos en barrancos como el del Poyo y la Saleta, dos de los que se desbordaron con la dana del 29 de octubre.

Martínez Mus comisión Cortes ValencianesDurante su comparecencia en la Comisión de Medio Ambiente, Agua y Ordenación del Territorio de Les Corts para informar sobre las acciones de su departamento relacionadas con la dana del pasado 29 de octubre, el conseller ha justificado la necesidad de modificar "ya" la Ley de la Huerta y de revisar el Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana (Patricova) para "facilitar" actuaciones y que estas herramientas no supongan "obstáculos".

2.600 millones, valor de las tareas de reconstrucción 

Durante su exposición, Mus ha cifrado en 2.600 millones de euros la estimación económica necesaria de su departamento para completar las tareas de reconstrucción.

El conseller ha sostenido que los daños materiales sobre las infraestructuras han sido en buena medida "difícilmente evitables" teniendo en cuenta "el volumen y la intensidad de las lluvias", así como la configuración y capacidad de ríos y barrancos o la "escasa" ejecución de infraestructuras hidráulicas y estructurales para la prevención de avenidas de agua recogidas en el plan hidrológico y en el de gestión de riesgos de inundación "competencia del Gobierno de España a través de la Confederación" Hidrográfica del Júcar (CHJ).

Necesidad de revisar el Patricova

Ante esta situación, el conseller ha justificado la necesidad de revisar el Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana (Patricova), un instrumento que ha considerado "muy útil".

Por ello, Mus ha garantizado que la Generalitat, "de la mano" de los ayuntamientos, estará "vigilante" y será "contundente" en sus exigencias respecto a las actuaciones "que tiene que hacer la CHJ en el dominio público hidráulico contra nuevas inundaciones". Y ha subrayado que la Administración autonómica "ya está poniendo todos los mecanismos para evitar más obstáculos a las necesarias y urgentes actuaciones".

Para este fin, el conseller ha apostado también por modificar la Ley de la Huerta con el objetivo de "facilitar" proyectos de actuación relativos a la canalización de ríos y barrancos. En este punto, ha acusado al Consell de l'Horta de "bloquear" con sus informes actuaciones en barrancos como el del Poyo y la Saleta, una situación que "definitivamente tiene que cambiar", ha urgido.

Además, Mus ha anunciado que su departamento trabaja en un marco normativo "extraordinario y urgente" en materia urbanística, aplicable "exclusivamente en los municipios afectados por las inundaciones", para "facilitar la ubicación de instalaciones y equipamientos provisionales para la reconstrucción o reparación los afectados" y, con el fin de permitir la reparación o reconstrucción de edificaciones y construcciones dañadas mediante "únicamente una declaración responsable" y de la modificación de la planificación urbanística municipal en los municipios con más grave afectación.

Asimismo, la Conselleria "considera" la regulación de la figura del Plan Urbanístico Especial de Reconstrucción para crear y ordenar suelos para la construcción de vivienda protegida o la reubicación de polígonos industriales o terciarios.

Todas estas medidas, según ha subrayado Martínez Mus, serán "extraordinarias" en un momento en el que se necesita "agilidad burocrática y facilidades" para los municipios afectados, con el fin de "volver a la situación previa al 29 de octubre lo más pronto posible" y tienen "un solo objetivo: la recuperación de los espacios en el menor tiempo".

Paralelamente, el conseller ha llamado a aprender de las lecciones que deja la dana, que son, según ha mencionado, "repensar nuestro modelo de territorio", reclamar "con contundencia las obras que por justicia corresponden a la Comunitat Valenciana y que no tienen otra competencia que la del Gobierno de España" y reafirmar los compromisos con la ciudadanía para "favorecer la tramitación de las actuaciones necesarias". "Tenemos que actuar siempre en el marco de la ley, pero de una manera absolutamente excepcional", ha dicho.

En este contexto, y ante la situación de "infrafinanciación" que sufre la Comunitat Valenciana, Martínez Mus ha considerado "más necesario que nunca" reivindicar recursos para completar las tareas de reconstrucción tras la dana, que suman una estimación de 2.600 millones de euros que "es necesario que el Gobierno de España atienda. El Gobierno de España tiene que hacer una aportación mucho más importante de la que hasta el momento ha anunciado, para cubrir no solo sus gastos, sino también una parte de los de la Generalitat y de las administraciones locales".

Finalmente el conseller ha instado al Ejecutivo central a colaborar con la Administración autonómica para conseguir que la Unión Europea "asuma la parte que sea necesaria" en estas labores de reconstrucción, un fin para el que ha esperado contar con todos los grupos de Les Corts.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí