El Consell Escolar de Picassent ha rechazado por unanimidad la consulta sobre la lengua base en los centros educativos que la Generalitat tiene previsto convocar de acuerdo a la llamada Ley de Libertad Educativa.
En el encuentro estuvieron presentes los equipos directivos y AMPA de los CEIP Mare de Déu de Vallivana, CEIP Sant Ignasi de Loiola, CEIP Príncep d'Espanya, IES l'Om, La Nostra Escola Comarcal, Les Carolines, Sant Cristòfor Màrtir I i II y la escuela infantil municipal Ninos-Mon Peixet, junto con la regidora del área de Educación, Nati Sobrevela, la cual ha manifestado que "no es necesario crear un problema donde no hay".
Para la edil de Educación, "la lengua nos otorga riqueza educativa y tiene que servirnos como nexo de unión y no, como se pretende desde la Consellería, motivando conflictos y trabas pedagógicas en los centros escolares".
Entre otras cuestiones, los integrantes del consejo señalan que "no se entiende la pretensión que tiene esta nueva ley de minorar el valenciano", a la vez que, apuntan, "crea problemas organizativos dentro de la escuela, puesto que no se ha contado con el punto de vista de los pedagogos, lingüistas, académicos ni tampoco del profesorado".
Durante la sesión, según informan fuentes municipales, los representantes de todas las comunidades educativas de Picassent han defendido "la necesidad de respetar el proyecto lingüístico de cada centro para garantizar la inclusión, el respeto y la equidad con el estudio de las lenguas cooficiales".
Por último, el Consell Escolar municipal ha decidido hacer llegar al conseller de Educación, José Antonio Rovira, un escrito donde se recogen todas estas valoraciones aportadas por unanimidad por parte de la comunidad educativa de Picassent sobre la propuesta de orden.