El concierto sinfónico del Conservatorio Profesional de Música y la RSEAPV llena el aforo del Palau de la Música

0
12 lecturas

El Palau de la Música de València acogió el pasado domingo 9 de febrero el concierto sinfónico organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia (RSEAPV) junto con el Conservatorio Profesional de Música de València (CPMV). La cita, que se celebró en la sala Iturbi, logró completar el aforo y consolidó más de 20 años de colaboración entre ambas entidades en la promoción de la música.

vista general Palau de la Música de ValenciaLa RSEAPV, con más de dos siglos de historia, ha mantenido una estrecha relación con la música en la ciudad, promoviendo desde el siglo XVIII la enseñanza musical y organizando en 1879 la creación del primer conservatorio de música de València. En la actualidad, sigue impulsando iniciativas como el Premio de Música 'Ricardo Callejo', que reconoce la excelencia de los alumnos del CPMV. En esta edición, el premio fue concedido a Bárbara Martínez Ibáñez, quien recibió el galardón de manos del director del CPMV, Andrés Simeó, y del director de la RSEAPV, Manuel Portolés.

El programa del concierto incluyó un repertorio de gran calidad. En la primera parte, la Orquesta de Enseñanzas Profesionales, bajo la dirección del profesor Pascual Martínez, interpretó la 'Sinfonía nº 9 en Mi menor' (Op. 95 'Del Nuevo Mundo') de Antonín Dvorák. La segunda parte comenzó con la obra 'Danse Bacchanales', de la ópera Samson et Dalila, de Camille Saint-Saëns, y continuó con un amplio despliegue coral en el que participaron el Ensemble Vocal, el Coro de Enseñanzas Profesionales, el Coro de Voces Blancas y el Coro de tercer y cuarto curso de Enseñanzas Elementales, dirigidos por María Tamarit y Celia Máñez.

En total, más de 350 músicos y cantantes ofrecieron al público un repertorio variado, con piezas como 'Gabriel’s Oboe - Vita Nostra' de Ennio Morricone, 'Sogno di Volare' de Christopher Tin y una selección de El Rey León, con composiciones de Hans Zimmer, Elton John y Tim Rice.

Manuel PortolésEl acto concluyó con la entrega del Premio de Música Ricardo Callejo y los discursos de los directores Andrés Simeó y Manuel Portolés, quienes destacaron la importancia de la colaboración institucional entre el CPMV y la RSEAPV. Además, ambos tuvieron un recuerdo para las víctimas de la DANA y reafirmaron su compromiso con la continuidad de esta iniciativa.

En su intervención, Manuel Portolés adelantó que la música será protagonista en la celebración del 250 aniversario de la RSEAPV en 2026. En este sentido, anunció la recuperación de partituras premiadas hace más de 150 años del archivo histórico de la sociedad y la composición de una sinfonía conmemorativa, titulada 'La Ilustración', encargada al compositor valenciano Ferran Ferrer, que se estrenará en la primavera de ese mismo año.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí