La Concejalía de Pueblos de València, dirigida por Lucía Beamud, ha finalizado ya la instalación de unas mamparas divisorias en la primera planta del chalé del Doctor Bartual, actual edificio de la alcaldía de la Punta. Esta intervención ha dado respuesta a la petición de los vecinos y vecinas del pueblo, que ahora podrán realizar reuniones y varias actividades culturales en estos espacios que hasta ahora no se podían llevar a cabo por falta de local.
“Desde la concejalía estamos muy satisfechos de dar una respuesta satisfactoria a las demandas que se estaban haciendo desde las asociaciones de la Punta como son la de amas de casa o la vecinal. Con estos espacios nuevos se podrá hacer un mejor reparto y aprovechamiento de los espacios comunitarios de esta Alcaldía”, ha expuesto la regidora de Pueblos de València Lucía Beamud.
El reconstruido chalé del Doctor Bartual en La Punta se ha abierto a diferentes usos ciudadanos después de que la concejalía de Pueblos de València haya autorizado su utilización a diferentes entidades.
En el 2017, se llevó a cabo el acondicionamiento de la Carrera Roig, por un importe de 32.008 euros. En el período 2018/2019, se ha ejecutado el acondicionamiento y pavimentación de la carretera Rocs, en su fase 2 por 64.017,40 euros y se ha llevado a cabo la reconversión de la fuente del chalé de doctor Bartual por un importe de 32.008,70 euros a cargo de las inversiones financieramente sostenibles.
Últimas actuaciones
Este año, el Ayuntamiento ha finalizado el acondicionamiento de un tramo de la calzada de la carretera de Rocs a La Punta. Una primera fase que se completará con una segunda que está en fase de contratación. La obra, valorada en 32.008,70 euros, concluirá con los trabajos en otro tramo de esta misma carretera y un tramo del Camino del Caminot, “con el objetivo de mejorar el espacio público de la ciudad y atender las necesidades de la ciudadanía de los pueblos de València”, ha dicho Beamud.
Por último, el Ayuntamiento acaba de instalar siete carteles indicativos en las principales entradas y salidas de La Punta, “para poner en valor el pueblo, porque hay un gran desconocimiento por parte de la ciudad de donde está la Punta. La idea ha sido que el pueblo sea conocido por el resto de la ciudad”, ha concluido Beamud.