El Castillo de Alaquàs acoge un homenaje a Paco de Lucía de la mano de la Federación de Entidades Culturales Andaluzas

0
37 lecturas

cartel homenaje Paco de Lucía en AlaquàsLa Federación de Entidades Culturales Andaluzas en la Comunidad Valenciana (FECA-CV) ha organizado para este sábado 25 de Octubre en el Castillo de Alaquás, unas jornadas homenaje a Paco de Lucía, el artista algecireño “que revolucionó la música y transformó el folclore. Un gaditano que con 7 años cogió una guitarra y vivió unido a ella hasta transformarse en un genio”.

La FECA-CV abrirá las jornadas con la inauguración de la Exposición Memoria de Paco procedente directamente desde la XVIII edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla, que acaba de concluir y en la que ha tenido un gran éxito. La exposición producida por el Instituto Andaluz de Flamenco pasa revista a la biografía completa del creador de Entre dos aguas y estará expuesta en la sala de exposiciones del Castillo de Alaquás hasta el 18 de noviembre.

Le seguirá una breve conferencia sobre la historia de la guitarra flamenca a cargo del presidente de la Asociación de Amigos de la Guitarra de Valencia, seguido de un panel/coloquio de invitados, que contará con las intervenciones de los presidentes de las Peñas Flamencas de la Comunidad Valenciana. Por la tarde y tras el almuerzo, se retomará el homenaje con la presentación del primer Ciclo de Cine Flamenco de la Comunidad Valenciana, con los fondos del Instituto Andaluz del Flamenco y presentado por la presidenta de FECACV, Purificación Torres López.

Al finalizar, se llevará a cabo una conferencia titulada Flamenco y Patrimonio a cargo de José Alberto Rodríguez Estapia, técnico de gestión del Instituto Andaluz de Flamenco de la Junta de Andalucía y concluirá la Jornada Homenaje a Paco de Lucía, con un concierto de toque, cante, baile y guitarra flamenca a cargo de Antonio Parrado El Malagueño y Sebastián Orzáez al cante, acompañados de la guitarra de José Manuel González y la bailaora Yolanda López García.

Desde la Federación esperan que este homenaje “continué impulsando su arte y su pasión, siendo ejemplo para las nuevas generaciones”. El evento es de entrada libre y los organizadores prevén gran afluencia de público amante de la guitarra, del flamenco y de seguidores del artista, autoridades invitadas, además de asistencia de colectivos culturales, entre ellos, todas las asociaciones, casas y centros andaluces existentes a lo largo de la Comunitat Valenciana.

El homenaje a Paco de Lucía coincide con el estreno del documental Paco de Lucía: la búsqueda, que llega a los cines el viernes 24 de octubre. Se trata de un documental que Curro Sánchez Vela, el hijo de Paco de Lucía, comenzó a rodar con su padre aún vivo. La cinta da a conocer la vida y la obra de su padre y llega a las pantallas tras la buena acogida en el Festival de San Sebastián.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí