El Castell d'Alaquàs alberga un laboratorio pionero para restaurar imágenes dañadas por la DANA en l'Horta Sud

0
80 lecturas

El Castell d'Alaquàs se ha convertido en el nuevo epicentro del proyecto 'Salvem les Fotos', una iniciativa impulsada por la Universitat de València (UV) que busca recuperar fotografías dañadas por las inundaciones provocadas por la DANA en la comarca de l'Horta Sud. Este laboratorio permitirá a la ciudadanía entregar sus fotografías para ser restauradas, ofreciendo una cobertura amplia a los municipios de la zona.

El espacio, habilitado en una de las torres del Castell, comenzó a funcionar esta semana. Las fotografías serán sometidas a un proceso de secado previo, que se lleva a cabo en la terraza superior del monumento, recuperada durante su rehabilitación entre 2006 y 2007. Según un comunicado de la Mancomunitat de l'Horta Sud, esta entidad medió con el área de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Alaquàs para la cesión del espacio a la UV por varios meses.

Colaboración entre entidades

El proyecto, que nació pocos días después de la DANA, cuenta con el respaldo de la Universitat Politècnica de València (UPV), el resto de universidades públicas valencianas, el museo l'Etno de la Diputació de València, ICOM, el Grupo Español de Conservación, el Museu Comarcal de l'Horta Sud y la Mancomunitat de l'Horta Sud.

El Castell se suma así a otros puntos habilitados previamente, como el Museu Comarcal de l'Horta Sud y l’Espai Alfafar, aunque este último ha tenido que ser desmantelado debido a reformas en su edificio.

Horario y equipo del laboratorioEl laboratorio del Castell de Alaquàs está abierto de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas, para la entrega de fotografías. Para más información, los interesados pueden escribir al correo patrimonio.cultural@uv.es.

Al frente del laboratorio está la responsable de Patrimonio de la UV, Marisa Vázquez de Ágredos, junto con la coordinadora Eva Bravo y un grupo de voluntariado. Este equipo incluye a Ángeles Fresneda, miembro de l'Associació Fotogràfica Alaquàs (AFA). La iniciativa también abre la posibilidad de incorporar nuevos voluntarios, quienes pueden contactar a través del correo mencionado o en el mismo Castell.

Interés cultural y nuevas colaboracionesParalelamente, el colectivo Quaderns d'Investigació d'Alaquàs, liderado por su director Enric Juan Redal, ha establecido un primer contacto con Vázquez de Ágredos para explorar líneas de colaboración futuras. Otras organizaciones culturales locales, como Via Heraclia y la Associació Fotogràfica d'Alaquàs (AFA), han mostrado su apoyo al proyecto.

Con la instalación de este laboratorio, se da un paso más en la recuperación de los recuerdos familiares afectados por la DANA, consolidando al Castell d'Alaquàs como un referente cultural y social en la región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí