La Real Sociedad Valenciana de Agricultura y Deportes, más conocida como Casino de Agricultura, y Caixa Popular, han decidido establecer un convenio de colaboración con un objetivo único y claro: Realizar acciones conjuntas dirigidas al reconocimiento de personas y organizaciones que destacan en la sociedad valenciana por ser referentes por su labor desarrollada con responsabilidad, honestidad y ética.
"Queremos que las personas y entidades que trabajan de manera constante y muchas veces silenciosa pero que son un ejemplo para todos, tengan voz y sean un referente para otros", explica el presidente del Casino de Agricultura, Manuel Sánchez Luengo. que ha añadido: "A nuestros socios les une las ganas de conocer, de aprender y de saber. Les une la curiosidad y la pasión por la verdad, así como las ganas de ayudar a construir juntos una sociedad mejor para todos".
Con motivo de la firma del convenio de colaboración, Sánchez Luengo acompañado por Mario Mariner y la gerente del Casino de Agricultura, Ana Ibáñez, han visitado la sede central de Caixa Popular en Paterna y han mantenido un encuentro con su director general, Rosendo Orti y con el director de Responsabilidad Social Corporativa y Relaciones Institucionales de la entidad, Paco Alós.
Además de visitar las instalaciones y conocer los diferentes departamentos y a sus profesionales y directivos, los responsables del Casino de Agricultura han tenido la oportunidad de conocer los orígenes de Caixa Popular, constituida hace cuatro décadas con el modelo cooperativo vasco como inspiración, y su modelo de negocio basado en los valores y en el compromiso social y económico con su entorno más próximo.
La Real Sociedad Valenciana de Agricultura y Deportes; Casino de Agricultura de Valencia es un club privado de socios que fomenta el encuentro entre la sociedad valenciana desde 1859, y que entre sus principios fundacionales se encuentra el defender y difundir los intereses culturales, económicos y sociales, especialmente valencianos, a través de la organización de conferencias, exposiciones y cualquier otra actividad que así lo permita. La Real Sociedad no tiene carácter mercantil y no persigue fines de lucro para sí o sus asociados.
La Real Sociedad Valenciana de Agricultura y Deportes nació en 1859 y a la misma se unieron, la Real Sociedad Económica de Amigos del País, así como representantes del mundo universitario para el "adelantamiento" de la Agricultura, las Industria y las Artes. Y continúa hoy en día realizando numerosas actividades culturales además de contar con correspondencias sociales con 60 clubs en España y 40 en el extranjero. Cuenta con socios particulares y empresas que encuentran en la sede social de la calle Comedias, un punto de encuentro, así como salas de reuniones, conferencias y diferentes servicios que, ahora, forman parte también de este acuerdo.