El Ayuntamiento ha iniciado el proceso de redacción y está previsto que el próximo año ya esté lista la propuesta para la plena accesibilidad de todos los tramos del Jardín del Turia, "el jardín más importante y columna vertebral verde de nuestra ciudad y que, gracias a la lucha vecinal de los años 70, hoy por hoy podemos disfrutar todos los valencianos y valencianas", tal como ha explicado el vicealcalde de València y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo.
El Jardín del Turia, gestionado por el OAM, tiene una longitud de siete kilómetros y 62 accesos. De los 14 tramos en que se divide, sólo cinco de ellos disponen de algún acceso adaptado al principio y al final, por lo que los tramos 4 al 12 no hay ninguna entrada accesible, con el perjuicio que conlleva esto a las personas con la movilidad reducida.
El OAM ha destinado 16.000 euros para la elaboración de este estudio que ya ha iniciado COCEMFE-CV y que prevé finalizar el próximo mes de enero. Cuentan con la participación de especialistas en arquitectura, ingeniería y accesibilidad.
Se trata de una propuesta que también planteó el Grupo Municipal de Ciudadanos en la Comisión de Ecología Urbana del Ayuntamiento de Valencia. "Una muestra de la voluntad del gobierno municipal de trabajar de forma conjunta con todos los agentes políticos y sociales para mejorar València", ha destacado Campillo.
La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad Valenciana (COCEMFE CV) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo la defensa de los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica, así como la promoción de su plena inclusión y participación en la sociedad.