El Ayuntamiento de València ha respaldado, por segundo año consecutivo, la iniciativa que celebran anualmente unas 40 localidades de todo el mundo «para redescubrir la arquitectura que atesoran las ciudades». El festival Open House se desarrollará en la capital del Túria del 15 al 17 de mayo, y este año la apertura de puertas gratuita irá más allá del término municipal, hasta la Planta Reciclaje de Manises. «Y vista la buena acogida que este acontecimiento tuvo el año pasado, en el consistorio hemos decidido darle un nuevo impulso y colaborar, con las mismas ganas, ilusiones y buenas expectativas».
Así lo ha manifestado el alcalde de València, Joan Ribó quien, acompañado de la vicealcaldesa de València y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, ha participado en la presentación de este festival que incluye diferentes actividades (talleres, exposiciones, conferencias) «para impulsar nuevas formas de contemplar y habitar la ciudad, y potenciar la presencia del diseño y la arquitectura entre la ciudadanía».
En este sentido, Joan Ribó ha recordado «el compromiso del gobierno local de recobrar la ciudad para la ciudadanía» y ha explicado que, en este marco, ha colaborado con el Colegio de Arquitectos en la reedición y revisión de la Guía de arquitectura de València, «con la intención de publicarla con motivo de la Capitalidad Mundial del Diseño, que se celebrará en València en 2022». Finalmente, Joan Ribó, ha expresado su convencimiento de que «difundir la arquitectura nos ayuda a hacer una ciudad donde vivir mejor».
Entre los edificios abiertos al público habrá espacios municipales y otros ejemplos de obra civil, palacios, iglesias y viviendas. Los itinerarios organizados prevén, entre otros, «un redescubrimiento de la ciudad», tal como ha explicado el arquitecto Javier Domínguez, encargado de la organización de Open House València.
Por último, el presidente del Colegio de Arquitectos, Mariano Bolant, ha añadido que este festival el año pasado contó con más de 30.000 visitantes y registró cerca de unos 400.000 impactos en las redes sociales. Este año crearán nuevas modalidades del festival, como por ejemplo «Open House Familias» con el fin de llegar a un público mayor, y la tecnología tendrá un papel «fundamental, con la creación de una plataforma interactiva que estará disponible durante todo el año y que pretende liderar las sinergias de todas las iniciativas vinculadas a la arquitectura y el diseño en la ciudad de València».