El vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, y el de Cultura Festiva, Pere Fuset, han presentado conjuntamente el , que incluye toda una batería de actuaciones como la colocación de carteles en el mobiliario urbano de la ciudad en los que puede leerse «En falles també cal reciclar i mantindre neta la teua ciutat», la elaboración de una «Guía de Consejos para unas Fallas Sostenibles», el reparto de papeleras y vasos reutilizables en todas las comisiones falleras de la ciudad, la ubicación de puntos verdes de información y de váteres y urinarios portátiles, en un número que duplica el del pasado año..
Pere Fuset ha señalado que «las de 2020 van a ser las Fallas más preparadas de la historia», y se ha referido tanto al Plan de Acción presentado hoy como al largo debate y consenso que ha precedido a la elaboración del Bando de Fallas, «que también apuesta por la convivencia y por favorecer la buena imagen de la ciudad y su sostenibilidad. Queremos que sea la fiesta más sostenible posible, construida gracias al consenso y la voluntad de diálogo entre todas las partes y haciendo pedagogía, para difundir el valor de la responsabilidad, en el colectivo asociativo más importante de la ciudad».
Dentro de este Plan de Acción, entre los días 24 de febrero y 28 de marzo permanecerán en el mobiliario urbano (MUPIS) los carteles de distinto formato con ese llamamiento a la ciudadanía de que «En falles també cal reciclar i mantindre neta la ciutat». El vicealcalde Campillo ha señalado la importancia de trabajar con el mundo fallero y tenerlo como aliado «porque es clave para introducir las políticas de sostenibilidad».
En el apartado de implicación directa de las comisiones falleras a través de la actividad y reciclaje en sus casales, el Plan de Acción incluye el envío de cartas personalizadas donde se informa del material que se les va a entregar para que contribuyan al objetivo de limpieza y sostenibilidad. En total se distribuirán 350 contenedores–papeleras de envases, 350 contenderos papeleras de papel-cartón, 70 contenedores de 120 litros de materia orgánica para los barrios donde esté implementado este servicio de recogida, 20.000 ejemplares de la Guía de Consejos, 90.000 vasos reutilizables, a los que se añadirán otros 30.000 aportados gratuitamente por distintas empresas, 20 «big bags« con capacidad de un metro cúbico para envases en las fallas de sección especial y 11.000 cubos de reciclaje.
En los 5 puntos verdes de información, atendidos por personal especializado en educación ambiental, se repartirán ejemplares de la Guía de Consejos, bolsas de rafia para envases, papel cartón, vidrio, así como embudos para recoger aceite usado y recortables par amontar el cubo de reciclaje.
«Queremos dar todas las facilidades del mundo para evitar la tentación, minoritaria, de miccionar en la vía pública», ha dicho el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi campillo, antes de referirse a las 109 con váteres portátiles, váteres portátiles adaptados y urinarios, «que se cuadruplican respecto al año pasado». En total serán 725 unidades entre váteres y urinarios, cifra que duplica la de 2019.