La Concejalía de Salud del Ayuntamiento de València, en colaboración con la empresa Lokímica, han adaptado los contenidos del programa municipal ‘Puerta a puerta contra el mosquito tigre’ a formato vídeo para redes sociales para continuar difundiendo entre la ciudadanía las formas más eficaces de lucha contra este insecto. El concejal de Salud, Emiliano García, ha explicado que “para capacitar a la ciudadanía y mantener las propiedades privadas exentas del mosquito tigre hemos tenido que adaptar la campaña a la nueva normalidad”, después de haberse interrumpido a causa de la COVID-19.
“Por ese motivo y adaptándose a las nuevas circunstancias, el Ayuntamiento de València continuará con la campaña informativa a distancia”, ha manifestado Emiliano García. “Como es fundamental que todas y todos colaboren hemos rediseñado algunos aspectos del ‘Puerta a puerta’ para que puedan ser difundidos a través de las redes sociales. Otros aspectos sí continuarán de forma presencial”, ha subrayado el regidor.
Los videos informativos los realizan técnicos cualificados, quienes explicarán, “de una forma sencilla y amena”, cuáles son los objetivos del proyecto para “mejorar el control de la población de mosquito”. Así mismo, se invita la ciudadanía a participar enviando por video o por escrito preguntas, que serán contestadas en otros videos divulgativos.
Además, desde el Ayuntamiento de València se están llevando a cabo otras acciones en el marco del programa ‘Puerta a puerta’, como la inspección presencial de viviendas y negocios que se consideran focos potenciales.
Se detectaron por primera vez ejemplares adultos de la especie de mosquito Aedes albopictus en 2015 en el Jardín Botánico de València y desde entonces el Ayuntamiento elabora un protocolo de actuaciones en la vía pública para mantener un seguimiento de la población y los focos de cría de este insecto. En las propiedades privadas, donde se localizan la mayoría de los focos, hay que poner especial atención a los platos que hay debajo de las macetas de las plantas, los cubos de limpieza, alcantarillas, jarras, canalones o cualquier recipiente que pueda almacenar una pequeña cantidad de agua.