La Concejalía de Educación del Ajuntament de València ha reforzado las propuestas educativas municipales para el curso 2020/2021 con 22 nuevas actividades y proyectos, lo que hace un total de 160 iniciativas que ofrece a todos los centros educativos de la ciudad para apoyar y complementar las tareas docentes que se imparten en las aulas y, de este modo, multiplicar las oportunidades de aprendizaje del alumnado.
Ibáñez, que ha llevado a cabo dos jornadas de presentación entre ayer y hoy, ha explicado que las citadas propuestas, a las que pueden adscribirse todos los centros educativos de la ciudad, “cubren una amplia variedad de temas, han sido diseñadas con perspectiva de género y en base a tres ejes fundamentales: transversalidad, participación y proximidad”. Además, “hemos atendido las demandas realizadas por el profesorado de infantil, hemos ampliado algunos programas y reforzado de manera significativa el material didáctico de apoyo para las acciones formativas asociadas a cada actividad”. Así mismo, “hemos diseñado programas específicos para poder trabajar con el alumnado las emociones y sentimientos despertados por la pandemia y el confinamiento, programas que consideramos que serán de gran ayuda para profesorado”. Evidentemente, todas las actividades, en virtud de sus características, se ofrecerán garantizando siempre las medidas de seguridad e higiene, aplicando las directrices que determinen las autoridades sanitarias.
Entre las actividades ofertadas destacan los recorridos urbanos a través de la historia y la arquitectura de nuestra ciudad, con itinerarios por la València romana, gótica, modernista y Art Dèco o el arte urbano, así como por los espacios verdes, la Huerta, la Albufera e incluso recorridos con perspectiva de género. También repiten actividades como las visitas a la biblioteca municipal del barrio, para dar a conocer los servicios que ofrecen, y a los Centros Municipales de Juventud, así como al Ayuntamiento, Les Corts, la Central de la Policía Local y su Museo o al Observatori del Canvi Climàtic de València. Otro de los ejes son la educación artística y los talleres orientados a fomentar la buena práctica del reciclaje, el consumo responsable y la protección del medio ambiente. Además, las actividades potencian la educación en valores, con programas orientados a favorecer la igualdad, la cohesión social o la diversidad sexual, familiar y de género.
Por otro lado, entre las novedades destaca el curso de agua y sostenibilidad, el programa educativo para comprender la realidad de las personas con diversidad funcional y desarrollar entre el alumnado un pensamiento crítico sobre la adaptabilidad de nuestro entorno a su realidad cotidiana. Otras de las actividades novedosas son aquellas orientadas a la prevención de conductas de racismo, xenofobia e intolerancia, mediante la promoción de valores cívicos de convivencia a través de talleres participativos, el cine o la música.
Por último, la concejala ha presentado un vídeo invitando a los centros a participar en las propuestas, que se pueden consultar a través de la página web de la Concejalía de Educación, y ha respondido a diversas cuestiones planteadas sobre el inicio del nuevo curso escolar.