Alfafar promueve la sensibilización sobre el ámbito digital ante los peligros de las redes sociales

0
64 lecturas

Con el objetivo de sensibilizar sobre el ámbito digital, el ayuntamiento de Alfafar está colaborando con las instituciones educativas y con los hogares para llevar a cabo talleres y conferencias.

Alfafar trabaja junto a los colegios y las familias en materia de violencia digital

El ayuntamiento de Alfafar ha recordado que "no se puede ignorar el impacto de las nuevas tecnologías, dado que la utilización de las plataformas sociales ha facilitado un incremento de incidentes de violencia en línea. Por lo tanto, resulta fundamental enseñar sobre los peligros de las redes sociales, sin satanizarlas, pero entendiendo los riesgos y su influencia sobre los y las jóvenes".

Considerando el valor de la formación como un medio de transformación y elemento de resguardo durante la adolescencia, Alfafar se ha querido comprometer con la coeducación en las instituciones educativas en todos sus niveles. Por esta razón, se colabora con los responsables de igualdad y convivencia de los centros de enseñanza para implementar iniciativas que promuevan y fomenten la igualdad.

Además de los estudiantes, se ha observado la necesidad de colaborar con las familias, puesto que los avances en tecnología son muy veloces y, en ocasiones, las familias no están al tanto del entorno digital en el que se desenvuelven sus hijos e hijas.

'Cómo ser padres y madres en la era digital'

Por este motivo, se ha programado el curso 'Cómo ser padres y madres en la era digital' para los días 21 y 28 de octubre. Este taller tiene como objetivo, por un lado, informar sobre los riesgos presentes en las redes sociales, así como asegurar que las familias comprendan los peligros que enfrentan sus hijos e hijas (sexting, grooming, acceso a contenido pornográfico…), y, en una segunda sesión, proporcionar estrategias de actuación. Se hace especial hincapié en la responsabilidad familiar, la escucha activa, la promoción del diálogo y la presentación de alternativas de esparcimiento, dedicando tiempo a las personas menores.

Asimismo, después de una reunión inicial al comienzo del año escolar con los centros, se están llevando a cabo talleres coeducativos en todos los niveles educativos, abordando temas en función de la edad, los cuales se realizan entre octubre y junio.

En la etapa de la ESO se aborda la educación afectivo-sexual, enfatizando cómo y desde qué perspectiva se forman los patrones de amor y conexión, la creación de entornos de confianza donde no hay lugar para la violencia y los modelos que nos presentan las redes sociales, la pornografía, la música, entre otros…

En el tercer ciclo de educación primaria, se aborda la prevención de la violencia de género, se promueven habilidades afectivas, se incentivan actitudes que se oponen a la violencia, y se busca erradicar estereotipos y prejuicios sexistas.

La importancia de proteger la privacidad on line

La concejala de igualdad del ayuntamiento de Alfafar Noelia Moreno, ha subrayado que “con esto queremos incidir en la importancia de proteger la privacidad on line y valorar y visibilizar los riesgos y conductas digitales que pueden suponer un peligro para las familias”.

Con el objetivo de sensibilizar a las familias sobre el ámbito digital, el Ayuntamiento de Alfafar busca ofrecer todas las herramientas imprescindibles para su comprensión y prevención.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí