Tras la reunión de coordinación de los alcaldes afectados por la DANA en la Diputación, el alcalde de Aldaia Guillermo Luján ha denunciado el olvido que Aldaia ha sufrido en la gestión de la DANA, ha pedido el desvío del barranco de la Saleta y ha recordado que "ahora tenemos 6 razones para exigir soluciones para que no se vuelva a repetir esta desgracia".
Sobre el olvido de Aldaia, el alcalde ha lamentado que "para Emergencias Aldaia haya sido considerado una zona de baja afección por la DANA. Esa catalogación ha impedido que los servicios de los servicios de emergencia han tardado en llegar. Nos hemos sentido muy solos, muy abandonados porque, primero, nadie nos avisó y segundo nadie nos vino a ayudar. Nos hemos sentido muy solos y olvidados".
Luján ha explico que pese a la gravedad de los hechos, "no recibimos ningún aviso por parte del Centro de Coordinación de Emergencias. El barranco atraviesa de punta a punta nuestra localidad, pero no recibimos ningún comunicado que nos alertara sobre la situación. Alguien deberá explicar las razones”.
Sobre el tema del barranco de la Saleta, Luján ha recordado que "no es un problema reciente, sino que lleva décadas afectando a los vecinos de Aldaia. Desde hace más de 40 años los distintos equipos de gobierno de la localidad hemos solicitado el desvío del barranco de la Saleta para evitar que continúe representando un peligro constante para la población".
Luján ha recordado que "en 2022 perdimos un gran oportunidad para acometer el desvío. Habían fondos de la Unión Europea. Pero un informe negativo de Medio Ambiente bloqueó este proyecto. Ahora estamos en la idea de retomarlo. Aldaia tiene 6 razones más para ejecutar ese proyecto. Hay que acometer ya sin falta este proyecto".
El alcalde de Aldaia ha insistido en que “volvemos a exigir un estudio riguroso que permita diferenciar claramente los barrancos del Poyo y de la Saleta, y reclamamos el desvío definitivo del curso del barranco fuera del casco urbano”.
Limpieza de garajes, mayores y negocios, prioridades
En la reunión en Diputación, Luján ha reiterado que los grandes problemas de Aldaia sigue siendo el lodo, la limpieza de los garajes, la retirada de coches, los fosos de los ascensores "pero también de la situación de las personas mayores que desde el 29 de octubre no han podido bajar a la calle".
Luján también ha mostrado su preocupación por la recuperación de los negocios al recordar que "hay gente que ha perdido su casa, su vida pero también su negocio. Toda esta gente necesita que la ayudas de las administraciones llegue lo más pronto posible para poder empezar a pensar en cómo va rehacer su vida".
A pesar de la tragedia, el alcalde ha querido destacar el apoyo recibido durante los días posteriores al desastre. Luján ha agradecido la colaboración de los voluntarios que han trabajado junto a los vecinos afectados y la labor de los casi 200 agentes de la Policía Local de Madrid, que durante una semana prestaron su ayuda de manera desinteresada en Aldaia.