Diputació da el primer paso para renovar el camino de Moncada al adjudicar el estudio previo

0
93 lecturas

La Diputació de València acaba de dar el primer paso para acometer la renovación integral de la carretera CV-315 en el tramo de València a Moncada que atraviesa varios núcleos de población y que cuenta con un tráfico diario de 15.000 vehículos.

camino de MoncadaEl área de Carreteras ha adjudicado la redacción de los estudios previos de mejora de seguridad vial y fomento de la intermodalidad a la empresa MS Ingenieros, por un importe total de 45.751 euros. Este trabajo supone abordar la solución definitiva a los problemas de colapso de tráfico y seguridad vial que afectan a la vía desde hace años.

Esta vía, que une València con Náquera pasando por Moncada, ha sido definida como “una senda medieval” que unía núcleos de población de origen islámico y que “hoy serpentea entre la huerta que resiste al urbanismo feroz”.

En el tramo afectado, de unos 5 kilómetros y con los vecinos y vecinas de Poble Nou y Benifaraig como dos de los principales damnificados, cuenta numerosos accesos directos sin ningún tipo de ordenación e intersecciones, lo cual genera situaciones de peligro y molestias continuas a los miles de usuarios diarios de la vía.

Todo esto ya motivó que en verano de 2011 se redactara un estudio sobre el eje València-Náquera que no dio frutos y fue desechado por ser inviable a corto plazo. Pero la CV-315 requería, según la Diputación, actuaciones que mejoren la seguridad vial y la funcionalidad de la misma, que asegure unas condiciones mínimas tanto para el transporte público como para un uso digno por parte de peatones y ciclistas.

La elevada intensidad de tráfico y la siniestralidad serán dos de los aspectos a tener en cuenta, junto al trato respetuoso con la huerta y unas exigencias de diseño que potencien la movilidad en transporte público, peatonal y ciclista, integrando así a todos los usuarios de la vía. Además, se realizará un estudio de impacto ambiental, en consonancia con una indispensable coordinación interadministrativa, para lograr así una actuación consensuada y viable, que dé como resultado un eje integrador en el territorio que resuelva una demanda histórica de vecinos y vecinas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí