La Diputación de Valencia dirigirá, a partir de este martes, los trabajos de extracción de lodos y residuos en los sótanos y garajes públicos y privados decretados por la emergencia sanitaria, afectados por la dana del pasado 29 de octubre, según ha confirmado el presidente de la Diputación, Vicent Mompó.
La Diputación ha recordado que "aunque no es nuestra competencia, seguimos en nuestra línea de sumar esfuerzos para agilizar las actuaciones más urgentes y garantizar la salubridad. Estamos hablando de que la Diputación ha asumido competencias impropias, destinando siete millones de euros para solucionar un problema que, como dice el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska, es una necesidad ineludible y una preocupación manifiesta de los pueblos, en especial de los más afectados".
7 millones para 661 emplazamientos
El contrato de emergencias cuenta con un presupuesto inicial de 6,85 millones para los 661 emplazamientos recogidos en el primer listado.
Mompó ha explicado que "cada día aumenta el número de actuaciones y por ello no es posible disponer de una cifra exacta ni de un plazo de ejecución hasta que comiencen físicamente los trabajos y se evalúe el ritmo de avance".
En 10 municipios de l'Horta Sud y en la Ribera Alta
Las actuaciones, que está previsto iniciar este martes, se llevarán a cabo en garajes inferiores a la planta baja en los municipios de Albal, Aldaia, Paiporta, Alfafar, Llocnou de la Corona, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Picanya y Sedaví, todos ellos de l'Horta Sud, y Algemesí, en la Ribera Alta.
Las tareas consistirán en la extracción de agua estancada (si procede); el arreglo de bajantes de aguas residuales de origen doméstico que presenten roturas o fugas evidentes; la retirada del lodo con los medios que se precisen en cada caso; la identificación de los vehículos y retirada de los mismos, si se dispone de los permisos oportunos; la extracción de todo tipo de residuos que se encuentren en el emplazamiento, incluidos trasteros y huecos de ascensor; y la limpieza y desinfección del emplazamiento.
Durante el encuentro, en el que además de Mompó han participado el mando operativo de la emergencia; el mando operativo de la UME; técnicos de la corporación provincial y los representantes de cada una de las empresas que van a actuar en los garajes, se ha abordado principalmente la situación sanitaria y de emergencia a la que tiene que responder el contrato, junto con el "escrupuloso cumplimiento de las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores".
Según la Diputación se han abordado también aspectos relacionados con la coordinación de los trabajos entre los responsables de la Diputación, el mando operativo, los municipios y las empresas, y se ha tratado el orden de prioridad de las actuaciones así como los tipos de recursos y medios disponibles.
Tras la reunión, las empresas se han reunido con el mando de cada sector y se han dirigido al terreno para evaluar la situación y determinar junto a los responsables municipales el orden de las actuaciones y los medios destinados.