El presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, junto con la vicepresidenta Natàlia Enguix y el diputado del Ciclo Integral del Agua, Paco Comes, ha reunido este jueves en el Centre Cultural La Beneficència a técnicos municipales y alcaldes de 200 municipios de la provincia para tratar la situación actual del ciclo integral del agua en las comarcas valencianas, así como las ayudas y subvenciones de la corporación provincial para contribuir a mejorarlo en el periodo 2024-2027.
Para ello, la Diputación ha creado el área específica del Ciclo Integral del Agua, con una partida de 2,3 millones de euros para este año, y ha introducido una importante novedad en el Pla Obert d’Inversions, que es incentivar las actuaciones de mejora hídrica en los municipios.
Mompó también ha destacado el Programa Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua. “Hemos presentado la solicitud a la segunda convocatoria del Ministerio para mejorar integralmente el servicio, hablamos de la captación y también del retorno al medio natural”, ha explicado el presidente. El presupuesto global del proyecto, que se extiende a 148 municipios cubriendo más del 50% de la superficie de las comarcas valencianas, asciende a 11,4 millones de euros, de los cuales 1,5 los aporta la Diputación.
El proyecto de digitalización del ciclo del agua “tiene una aplicación especial en las comarcas de interior, donde el riesgo de despoblación es mayor”, ha apuntado el máximo responsable provincial. En este sentido, la Diputación “no solo busca responder al reto demográfico, sino también reducir las pérdidas de agua potable y garantizar un suministro domiciliario en condiciones”, según ha añadido Mompó.
Respecto a la reutilización, el presidente Mompó ha hecho hincapié en la necesidad de “trabajar para evitar que los costes de gestión y regeneración del agua no supongan una barrera y avanzar al lado de otras instituciones para dotar de un marco regulador que contribuya a conseguir este reto”.
Pla Obert d'Inversions
“Es un plan que ayuda y transforma de arriba abajo el trabajo de los ayuntamientos -continúa la vicepresidenta primera- y también se ocupa del ciclo integral del agua, tanto de la captación como del ahorro, abastecimiento y rendimiento de las canalizaciones, la calidad del agua y también su conservación y buen uso”. En este sentido, Enguix apunta que el Pla Obert d’inversions “no sólo se ocupa de las redes de suministro, sino también de las redes de colaboración entre administraciones, tanto entre la Diputación y los ayuntamientos, como entre los propios municipios”.
Una de las novedades de la fórmula del plan es, tal como indicaba Enguix en su intervención, “que al menos un 10% del presupuesto deberá ir dirigido a actuaciones en materia de agua, lo que garantiza que ningún municipio se quede fuera del reto ineludible de mejorar el abastecimiento, la atención a las personas vulnerables y el medio ambiente”.