El área de Igualdad de la Diputació de València ha aprobado 183 solicitudes de otros tantos ayuntamientos miembros de su Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género, con una inversión global de 861.790 euros. Esta cantidad, la mayor de la historia de la red, se destinará a subvencionar las actividades propuestas por los consistorios en materia de igualdad y para hacer frente a la violencia ejercida contra las mujeres. En el caso de l’Horta suma 228.516 euros. Concretamente, 106.237 para l’Horta Nord y 122.279 para l’Horta Sud.
Los municipios beneficiados de l'Horta Nord son Albalat dels Sorells (5.762 euros); Alboraya (9.600); Albuixech (3.769); Alfara del Patriarca (3.328); Almàssera (2.977); Bonrepós i Mirambell (1.876); Burjassot (9.486); Emperador (2.940); Foios (3.593); Massamagrell (8.000); Meliana (6.611); Moncada (1.592); Museros (5.445); Paterna (7.693); La Pobla de Farnals (6.000); El Puig (4.160); Puçol (10.189); Rafelbunyol (2.256); Rocafort (6.000); y Vinalesa (4.960 euros). En total, 106.237 euros para 20 municipios.
Mientras que los municipios que recibirán esta ayuda en l’Horta Sud son Alaquàs (5.151 euros); Albal (4.200); Alcàsser (6.000); Aldaia (7.470); Alfafar (5.482); Benetússer (7.437); Catarroja (11.907); Xirivella (8.000); Manises (3.206); Massanassa (7.850); Mislata (10.890); Paiporta (2.510); Picanya (7.728); Picassent (11.603); Sedaví (3.822); Silla (4.719); Torrent (8.000); y Quart de Poblet (6.304). En total, 122.279 euros para 18 municipios de l'Horta Sud.
La Junta de Gobierno de septiembre ha dado luz verde a una partida global que se ha incrementado en 200.000 euros respecto al año anterior, lo que supone “la mayor aportación realizada por la institución para sensibilizar y combatir esta lacra social”, según ha explicado la vicepresidenta Natàlia Enguix.
La propia Enguix, vicepresidenta primera y responsable de Igualdad, ha destacado “la implicación y el papel activo que juegan los municipios valencianos a la hora de trabajar conjuntamente por la igualdad de oportunidades y hacer frente a cualquier tipo de violencia ejercida contra las mujeres. Los ayuntamientos son las instituciones más próximas a la ciudadanía, a las víctimas y desde la Diputación vamos a seguir apoyándoles y facilitándoles los recursos para trabajar entre todos por una sociedad más justa e igualitaria”.
Las solicitudes presentadas por los consistorios proponen mayoritariamente la realización de campañas de sensibilización con motivo de fechas señalas como el 8M, Día Internacional de la Mujer, o el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, así como talleres de coeducación y educación en igualdad dirigidos a la infancia y la adolescencia. Algunos municipios apuestan por ampliar estas iniciativas al ámbito familiar, con cuentacuentos y actividades en abierto encaminadas a la prevención y la detección de este tipo de violencias. Entre los objetivos que se trabajan destaca el de desmitificar el amor romántico y diferenciar entre relaciones saludables y tóxicas.
Otras actividades destacables entre las solicitudes aprobadas son las iniciativas que visibilizan la aportación de las mujeres a la ciencia, caso del proyecto ‘Científicas ocultas’, y la formación que los ayuntamientos realizan a profesionales del ámbito sanitario, educativo y policial a través de sus áreas de servicios sociales.