El área de Movilidad Sostenible de la Diputació de València presenta este viernes a las alcaldías de Alfafar, Benetússer, Massanassa, Catarroja, Albal, Beniparrell y Silla el anteproyecto de Urbanización y ordenación de tráfico no motorizado en el Camino Real desde Albal (CV-33) hasta València.
La diputada Dolors Gimeno ha explicado que "la Diputació de València es, por sus competencias para la promoción de infraestructuras viarias y por sus objetivos de apoyo a los pequeños municipios, el organismo público idóneo para acometer este proyecto", demandado por los municipios a través de la Mancomunitat de l'Horta Sud.
El Camino Real de Madrid es una vía construida a finales del siglo XVIII, de gran importancia logística al conectar ciudades periféricas con el interior peninsular, apoyando su trazado puntualmente sobre la calzada romana ‘Vía Augusta’. Posteriormente, en el siglo XX se designó como N-340.
Concebida de carácter interurbano, el desarrollo progresivo de las urbes limítrofes fue configurando la vía en la malla urbana, convirtiéndola en un eje dinamizador de las economías locales de parte de València y las poblaciones de Alfafar, Benetússer, Massanassa, Catarroja, Albal, Beniparrell y Silla.