La Delegación de Memoria Histórica de la Diputació de València pondrá en marcha este miércoles 13 de mayo la exhumación de la Fosa 111 del cementerio de Paterna, en la que se pudieron depositar los cadáveres de 149 represaliados del franquismo, según los estudios de los historiadores.
Este proyecto, llevado a cabo por el equipo arqueológico de Arqueoantro, se plasma en un convenio por valor de 283.408 euros firmado con la asociación de Familiares de los represaliados en esta fosa, que agrupa a descendientes de 30 de los fusilados.
La Delegación de Memoria Histórica de la Diputació de València, encabezada por el diputado Ramiro Rivera, continua así con su labor de devolver la dignidad e identificar a los 2.980 fusilados en la provincia de Valencia durante el franquismo, al igual que en otras ocasiones ha subvencionado las exhumaciones de aquellas personas que fueron víctimas de la represión de grupos incontrolados bajo la República.
Víctimas de varias localidades de l'Horta
Entre las víctimas de esta fosa 111 se encuentran principalmente vecinos naturales de medio centenar de localidades de la provincia de Valencia: Albaida, Alberic, Alcàsser, Algemesí, Almussafes, Ayora, Bellreguard, Benaguasil, Bétera, Bugarra, Burjassot, Carlet, Castelló de Rugat, Canals, Caudete de las Fuentes, Cullera, Enguera, La Font de la Figuera, Gandia, Gilet, Guadassuar, Llíria, Manises, Marines, Moixent, Oliva, Ontinyent, Paiporta, Pedralba, La Pobla Llarga, La Pobla de Vallbona, Puçol, Rafelbunyol, Rafelcofer, Requena, Riba-Roja del Túria, Rugat, Sagunto, Silla, Sollana, Sueca, Tavernes Blanques, Tavernes de la Valldigna, Torrent, Tuéjar, Utiel, València, Villargordo del Cabriel, Xàtiva y Cheste.
En esta fosa también se espera hallar restos de represaliados procedentes de Castellón (Benicàssim y Castelló de la Plana) y Alicante (La Romana), además de personas llegadas de Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Los Pedrosos, San Clemente y Yecla.
La mayoría de estas víctimas de la represión franquista eran labradores y jornaleros, pero también encontramos maestros, como los de Bugarra y La Font de la Figuera, carpinteros y pescadores, así como la vecina de Oliva Angelina Barber.
Dada la situación de estado de alarma y las consiguientes medidas de protección, los representantes de la Asociación de Familiares se limitarán a leer un comunicado a las 10 h. en la puerta del cementerio de Paterna.