Dinapsis presentará cinco nuevos equipos al programa Technovation Challenge, el programa de emprendimiento tecnológico para niñas más grande del mundo. Esta iniciativa insignia de la empresa sin ánimo de lucro Iridescent tiene como principal objetivo acercar la tecnología y el emprendimiento a las niñas para fomentar vocaciones científicas y tecnológicas, reduciendo la brecha de género existente en estas carreras, cada vez más demandadas por las empresas.
El reto para estos grupos es idear y programar una app móvil que dé respuesta a una necesidad social y/o ambiental de ámbito local. También tendrán que crear un plan de negocio para el lanzamiento de la app. En la Comunidad Valenciana esta iniciativa llega de la mano de la Embajadora Regional, María José Valero (CEO de Talent Growth Management), en colaboración con la Directora del American Space Valencia, Debra Westall y apoyadas por la USEmbassy, la UPV, la UPV Alcoy y la UJI.
Las niñas se reunirán todos los sábados de febrero, marzo y abril con mentores voluntarios que las guiarán en este proceso. Varios miembros de la plantilla de Hidraqua actuarán de mentores de estos grupos. “Los proyectos que hasta el momento se están planteando desde Dinapsis están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU” según ha destacado Amelia Navarro, directora de Desarrollo Sostenible de Hidraqua durante la presentación de este proyecto.