DNI electrónico, certificado digital, Cl@ve, factura electrónica… Estos son algunos términos con los que los ciudadanos y las empresas españolas se están familiarizando en los últimos años. La administración ha apostado muy fuerte por la digitalización, que ha cambiado la forma de hacer el ‘papeleo’ de una manera radical.
A consecuencia de estas políticas, han surgido plataformas como GestoriaDGT, que ayudan a los ciudadanos que no están familiarizados con esta nueva forma de operar a realizar sus trámites de una manera rápida, efectiva y segura.
Basta ver el número de consultas que los usuarios realizan cada día a este tipo de soportes para comprobar cómo se han convertido en una pieza necesaria, que poco a poco va a ir desplazando el papel de los asesores o gestores tradicionales.
Una novedad: el entorno virtual
Internet tiene muchísimos puntos positivos que justifican el hecho de que la administración esté virando hacia esta forma de trabajar.
La declaración de la renta, la solicitud de una cita en el médico, la receta digital, la presentación de subvenciones y los trámites con la DGT… Prácticamente, cualquier gestión con ayuntamientos, comunidad o Estado pasa por conectarse a un ordenador.
¿Cuáles son los principales motivos que han motivado el cambio?
- Comodidad: la comodidad de presentar las cosas por internet no es solo para los funcionarios; el usuario se beneficia en tanto que no tiene que pedir cita, desplazarse, guardar cola… Ahora puede hacer cualquier trámite con ayuda de un gestor o de manera autónoma desde casa y en el momento que quiera.
- Seguridad: las aplicaciones digitales de la DGT, Hacienda o los ayuntamientos cuentan con unos altos niveles de seguridad que certifican que el proceso se ha realizado conforme a lo indicado, que ha quedado presentado y que los datos han sido preservados debidamente.
Las gestiones digitales en tráfico
La Dirección General de Tráfico ha sido uno de los organismos públicos que más y mejor se ha adaptado a la digitalización de los trámites administrativos.
Hoy en día es posible hacer prácticamente todo lo que tiene que ver con este organismo de manera digital. Sobre todo si se cuenta con gestores de tráfico colegiados, que tienen autorización para realizar de forma telemática las siguientes acciones:
- Trámites sobre vehículos: informes de transportes, duplicados de la documentación relativa a cualquiera de ellos, transferencias o cambios de titularidad, matriculaciones o bajas de definitivas o temporales de los mismos, entre otras.
- Trámites sobre conductores: renovación del carné de conducir, consulta de puntos, expedición del permiso internacional, gestión de los permisos para extranjeros que quieren conducir en España, cambio de dirección para notificaciones…
En el caso de plataformas como GestoriaDGT, los usuarios se encuentran con un beneficio extra. Al contar con delegaciones por todo el país, estos profesionales pueden derivar la consulta a la oficina de la DGT donde menos volumen de trabajo haya para que el trámite se resuelva de la manera más rápida posible.
Estos son los principales puntos a tener en cuenta sobre el cambio que ha dado la administración en gestiones como las que tienen que ver con Tráfico o Hacienda. Tener en cuenta todas las ventajas y a qué profesionales acudir es clave para beneficiarse de esta nueva forma de hacer trámites.