Familias de diez víctimas del franquismo han recibido este sábado los restos de sus familiares recuperados en la Fosa 94 del cementerio de Paterna , una tarea "dolorosa pero imprescindible" que sirve para que se pueda enterrar a estas personas "con la dignidad que merecen".
Posteriormente, la Conselleria de Calidad Democrática destinó 34.988 euros a través de las subvenciones de 2021 y 2022, cuantía que permitió realizar una segunda identificación de siete víctimas más. En la ceremonia de este sábado se han entregado los restos de diez víctimas a sus familias.
A la ceremonia han asistido la consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, el diputado de Cultura de la Diputación de Valencia, Xavier Rius, y la presidenta de la Asociación de Víctimas del Franquismo de la Fosa Común 94 de Paterna, Carolina Martínez.
154 fosas localizadas y 1.200 víctimas exhumadas
La consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, ha reiterado su compromiso por "conseguir un territorio libre de fosas" donde "la impunidad no vuelva a imponerse sobre la dignidad, la decencia y la verdad".
En esta línea, ha agradecido a las asociaciones de familiares y a los grupos de investigación de la memoria "el trabajo y la dedicación, sin cuyo esfuerzo hoy no podríamos estar recuperando los restos de diez víctimas para enterrarlas dignamente".
Durante este acto de homenaje, la consellera ha hecho hincapié en que el gobierno valenciano "va a seguir destinando los recursos necesarios a esta tarea dolorosa pero imprescindible, una labor que pretende hacer posible que las familias, que tanto habéis luchado, podáis enterrar a vuestros familiares con la dignidad que merecen".
Pérez Garijo ha apuntado que en Paterna se han localizado 154 fosas y se han exhumado aproximadamente 1.200 víctimas, un trabajo que ha garantizado que se continuará realizando "mientras quede alguna fosa por abrir en nuestro territorio".
"Tenemos la obligación de restablecer los vínculos más íntimos con nuestro pasado de reconstruir una historia familiar ocultada por el terror institucionalizado y por una vergüenza impuesta", ha reivindicado.
Por último, Garijo ha recordado a las 2.238 las víctimas que fueron fusiladas en el Terrer de Paterna entre abril de 1939 y 1957, "casi veinte años después de acabada la Guerra Civil. Asesinatos que dejaron atrás muchas familias que sufrieron las consecuencias y el olvido durante demasiado tiempo".