Con motivo de la aplicación del Plan Acción Especial contra el Tráfico Ilegal y el Furtivismo Internacional de Especies Silvestres, que da cumplimiento a la prioridad de la conservación de especies de fauna y flora amenazadas, se realizan servicios preventivos por parte de la Unidad del SEPRONA durante el mes de septiembre consistentes en el reconocimiento de paranys (trampas) al objeto de localizar aquellos que pudiesen encontrarse preparados para su uso durante el paso de aves, que tiene su punto álgido durante el mes de octubre .
Del mismo modo, y por el mismo motivo, se localiza el 26 del mismo mes otro parany activo en la pedanía de Masarrojos en la que se localiza un equipo reproductor de sonidos, así como 18 redes japonesas o redes de niebla de unas dimensiones de 14 metros’ de largo y 3 de alto, que se encontraban dispuestas y con especímenes capturados en las mismas.
En ambas actuaciones se intervinieron 18 redes de nylon de color negro con una superficie aproximada de 800 metros; cuatro reproductores de sonidos acústicos atrayentes mediante cantos de imitación de aves; tres botes de sustancias adherentes (liga) de 1 kg de peso cada una; un cepo metálico de captura para animales tipo zorro; 530 varetas impregnadas con liga retiradas de los paranys y dos baterías de alimentación para los productores.
Además, se encontraron siete especímenes de tordos muertos y otros 15 especímenes que fueron puestos en libertad en el medio natural así como un espécimen de petirrojo que también pudo ser liberado.
Las diligencias han pasado a disposición de la Físcalia del Medio Ambiente de Valencia.