La Fundación Aguas de Valencia ha presentado este jueves los resultados del informe elaborado gracias al convenio suscrito con la Fundación Limne, en colaboración con la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, que ha permitido a cientos de voluntarios realizar un seguimiento sobre las poblaciones de la nutria en ríos valencianos.
El informe, elaborado por Adrián Lacomba y David Campos-Such, abre la puerta a nuevos estudios que podrán confirmar o relativizar esta hipótesis de trabajo y los primeros resultados, aunque sus autores sostienen que “la amplia distribución del cangrejo americano, Procambarus clarkii, parece ser uno de los factores que ha propiciado el aumento de efectivos de nutria, junto a la mejora en los ríos fruto de los esfuerzos de depuración de aguas residuales que se iniciaron en los 90”.
El caso descrito sería un buen ejemplo de cómo la introducción de una especie invasora provoca siempre importantes desequilibrios y puede llegar a modificar los ecosistemas preexistentes, casi siempre negativamente, aunque para la nutria y en este caso concreto se describe un impacto positivo.
La colaboración entre Limne y la Fundación Aguas de Valencia comenzó en 2019 y ha permitido, entre otras acciones, la recogida y análisis de más de un centenar de muestras de egragópilas, así como la identificación de nuevas áreas de expansión de la nutria en el territorio de la Comunidad Valenciana, en un claro ejemplo de cómo las Alianzas, ODS 17, contribuyen al logro de otros Objetivos de Desarrollo Sostenible como son el ODS 6: Agua limpia y saneamiento o el ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres.