Desconvocada la acampada por la vivienda de la plaza del ayuntamiento de València para "seguir la actividad en los barrios"

0
74 lecturas

La acampada por la vivienda instalada en la plaza del Ayuntamiento de València desde el pasado sábado 19 de octubre ha decidido desconvocarla pero han anunciado que continuarán las reivindicaciones con las que "volveremos a llenar las calles de València y a "okupar" la ciudad".

acampada Valencia no está en ventaEn asamblea, los miembros de la acampada han tomado esta decisión tras considerar que "hemos consolidado los objetivos que nos marcamos para iniciar la acampada".

En un comunicado la asamblea ha explicado su intención de dar continuidad a las movilizaciones empezadas por "València no esta en venda", ampliando "mediáticamente sus reivindicaciones" y por otra "potenciar el movimiento popular y comunitario, así como visibilizar su actividad".

En este sentido han explicado que "en una semana se han realizado más de una decena de conciertos, asambleas y charlas con contenido político, en los cuales han participado miles de personas" pero también se han hecho otras actividades culturales, sindicales, técnicas y de convivencia igualitaria y se han creado diferentes grupos de trabajo que han sido el "eje central" de la organización.

Todo eso, según fuentes de la acampada, "se ha conseguido gracias a la solidaridad, los cuidados ofrecidos por el tejido vecinal y el apoyo de tantos colectivos y organizaciones que de manera hermanda han trabajado con nosotros codo a codo". Por todo ello este domingo han acordado desconvocar la ocupación "para continuar la actividad en los barrios".

Con las demandas de "València no esta en venda" y las aportaciones colectivas de todas las personas que han acudido a las asambleas abiertas "se ha dejado clara la voluntad del vecindario" que quiere una ciudad "para quien la habita, que garantice la vivienda accesible y la protección del territorio, así como la paralización urgente de la turistificación".

En los próximos meses, la citada asamblea apoyará la creación de nuevos espacios en los barrios o pueblos en los que todavía no existen y ya se ha empezado a trabajar en diferentes "grandes acciones" a tomar "si nuestras demandas no son escuchadas: vamos hacia huelgas generales, de consumo y de alquiler".

Estas acciones se dialogarán a partir de hoy con el resto de entidades del Estado. A escala de ciudad se continuará trabajando en nuevas movilizaciones y "okupaciones" del espacio público.

Desde la acampada han señalado que han demostrado que las redes populares tienen fuerzas par "llevar el conflicto a las puertas del Ayuntamiento" y es por ello que han abogado por desconvocar esta acción porque "si no tenemos casa, ya no nos vale solo la plaza. Queremos todo y lo lucharemos todo".

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí