La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo inicia durante mes de abril los trabajos para completar la restauración de la Iglesia de San Juan de la Cruz de València, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), y de sus edificios anexos.
Junto con la iglesia propiamente dicha, que fue restaurada en el año 2009 a través de la Fundación La Luz de las Imágenes, existen otras edificaciones emblemáticas de este conjunto, como la Capilla de la Comunión y las dependencias del antiguo y el moderno convento que quedaron pendientes y que también precisan ser intervenidas para su correcta conservación.
En concreto, el objeto de la actuación que se inicia ahora es la restauración de las cubiertas de las capillas laterales que dan a la calle Prócida, así como los trabajos de conservación y consolidación en las decoraciones interiores de la iglesia, la limpieza parcial de las fachadas recayentes a la calle Vilaragut, el retejado del antiguo convento y la restauración de la cubierta de la cúpula de la Capilla de la Comunión.
Cabe señalar que durante los primeros meses de 2025 ya se han llevado a cabo los trabajos previos, que han consistido en labores de limpieza y mantenimiento de la cubierta, así como la instalación de un sistema de seguridad que permita un mantenimiento periódico de los tejados de toda la iglesia.
Esta actuación es el resultado de la colaboración de la Conselleria con la Orden de los Padres Carmelitas Descalzos, actual titular del inmueble, tras la visita realizada en 2024 por la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, para conocer el estado del edificio y estudiar las medidas necesarias para su conservación.
Fruto de esta cooperación, se destinará 118.357 euros a través de la línea de subvenciones para actuaciones de conservación y protección de los bienes inmuebles del patrimonio cultural de la Comunitat Valenciana.
Restauración de la capilla de la Comunión
En la primera fase de esta nueva intervención, está previsto iniciar la restauración de la Capilla de la Comunión, considerada como un elemento fundamental a recuperar tanto por su valor artístico como por su simbolismo y reconocimiento como espacio litúrgico.
En concreto, los trabajos consistirán en la intervención sobre la cubierta de la cúpula con el objetivo de recuperar un elemento singular dentro del paisaje urbano que prácticamente no ha sido intervenido.
Para ello, se retirará manualmente, de manera controlada, la teja vidriada que cubre la cúpula para proceder a la consolidación y refuerzo del elemento por el extradós mediante la reparación de roturas y oquedades, y la aplicación de mortero armado en toda la superficie, reproduciendo los tradicionales aterrajados pero de manera mejorada, con materiales actuales.
Previamente a la recolocación de la teja vidriada recuperada, que será completada con teja nueva de las mismas características que las originales, se impermeabilizará la cúpula por el exterior con una solución líquida formada por dos capas de membrana impermeabilizante y transpirable, en gel, lo que permitirá aportar una doble seguridad frente a filtraciones sin alterar el soporte.
Y de la capillas laterales y decoración interior
También se acometerá la restauración de las cubiertas de las capillas laterales del lado del Evangelio (que dan a la calle Prócida), que no fueron intervenidas en 2009 y en la actualidad comienzan a evidenciar humedades y daños por filtraciones, que obligan a una intervención urgente.
Así, la restauración consistirá en la retirada del revestimiento de teja árabe y la consolidación del tablero cerámico, su impermeabilización y finalmente la reposición de la teja retirada reproduciendo la configuración original de faldones y cornisas.
Para ello se prestará especial cuidado en la renovación de los canalones, la resolución de encuentros con los paramentos verticales y la limpieza de los paramentos que presenten suciedad ocasionada por la contaminación ambiental o por agentes bióticos.
El plan incluye también la restauración puntual de las decoraciones interiores, que se llevará a cabo por especialistas restauradores que consolidarán y reintegrarán algunas zonas afectadas de estucos y plata corlada.