Después de un proceso participativo –Repensem Benimaclet– de más de dos años para "devolver la voz al vecindario de Benimaclet" y con el objetivo de actualizar las conclusiones obtenidas en anteriores iniciativas como 'Benimaclet és futur', Cuidem Benimaclet recoge sus frutos como alternativa a los proyectos urbanísticos de las grandes constructoras.
Cuidem Benimaclet apuesta, a grandes rasgos, por un modelo de ciudad "con perspectiva ecofeminista" que parte desde el mismo proceso de elaboración del proyecto común; tejido a partir de numerosos talleres en los que han quedado plasmadas las necesidades del barrio y las voluntades del vecindario que vive en él.
"Vuelven tiempos de esperanza e ilusión en la lucha por el presente y futuro de los antiguos terrenos afectados por el PAI de Benimaclet y por el PGOU de València", señalan las militantes de Cuidem Benimaclet, que recuerdan y reivindican la lucha que desde 1988 les ha llevado a pelear por los caminos de Farinós, de Vera y de las Cinco Fuentes, "por la desclasificación, por la defensa de patrimonio histórico y por el fin de la persecución judicial". Y añaden: "Continuamos trabajando por el barrio que queremos, en recuerdo perpetuo a tantas personas y familiares que han sufrido el expolio de estos terrenos, que han sufrido el acoso de las constructoras, y en homenaje perpetuo a lo que será en el futuro".