La plataforma Cuidem Benimaclet ha entregado este lunes 1.000 solicitudes formales al registro general del Ayuntamiento de València. Se suman a las 1.345 que ya es entregaron el pasado mes de diciembre, apenas unos días después de que la promotora y constructora Metrovacesa presentara el dia 4 de diciembre el proyecto 'Ara Benimaclet' de ejecución del PAI Benimaclet Est.
De nuevo el vecindario de Benimaclet y del resto de la ciudad de València muestra, con la firma de los registros, su oposición a un proyecto que, recordemos, supone edificar 1.345 viviendas en un barrio que está en riesgo de colapso poblacional y que supone un desastre ecológico para la zona de transición a l'Horta que actualmente conforma el suelo no urbanizado de Benimaclet.
La acción vecinal no ha terminado aún. Cuidem Benimaclet sa ha aqdherido a la campaña València no està en venda. Protegim el territori, defensem l'habitatge. Más de 75 colectivos, entidades y asociaciones de València y su área metropolitana se han adherido a esta campaña "para hacer frente a la especulación sobre la vivienda y la destrucción del territorio de los planes urbanos y urbanísticos en marcha". Una campaña que se hará visible el próximo día 11 de mayo en una manifestación unitaria a las 18 horas en el Parterre, en pleno corazón de la ciudad de València.
“Y es que para Cuidem Benimaclet, una ciudad ha de ser sostenible y ha de satisfacer las necesidades del vecindario, no viable en términos económicos”, señalan. "Por ello, Cuidem Benimaclet y la campaña València no està en venda exige la paralización de los proyectos destructores del territorio valenciano, tanto para la huerta como para el resto de espacios verdes que quedan en València y su área metropolitana, así como la paralización de expulsiones del vecindario, tanto desahucios como desalojos, revertiendo así los procesos de gentrificación y turistificación. Hay que implementar también medidas que protejan a las familias en peligro de expulsión".
“Porque tanto el territorio como la vivienda han de ser no una mercadería en beneficio de unos pocos y perjuicio de la mayoría, sino donde habitamos, trabajamos, jugamos y nos alimentamos" pone de manifiesto Cuidem Benimaclet. "Porque hemos de ser conscientes de que tenemos que decrecer y desurbanizar, ya que como sociedad no se puede entender que mientras hay miles de casas vacías y miles de personas sin casa, todavía queramos construir más viviendas sobre el poco suelo verde que nos queda", concluye.