¿Cuánto cuesta un abogado en España?

0
56 lecturas

Hay muchas situaciones que te pueden llevar a buscar asesoramiento o representación legal. Redactar el testamento, un conflicto con un vecino, si te quieres divorciar…  Seguro que lo primero que te preguntas en cualquier caso es cuanto cuesta un abogado.

abogadosAunque ofrecer un precio exacto no es fácil porque hay muchos factores que lo condicionan, podemos establecer unos datos orientativos para que te hagas una idea.

Precio medio por hora de un abogado en España

Para empezar, tenemos que conocer cuál es el precio medio por hora y después hablar de dónde vienen estos precios y qué factores les afectan, además de las formas de pago a las que puedes optar.

Lo normal es que lo que cobre un abogado no sea negociable, aunque la tarifa puede variar según diversos factores y hay cierta flexibilidad.

Casi siempre, la hora oscila entre los 100 y los 300 euros, dependiendo principalmente del tipo de caso y la experiencia profesional.

Los abogados de los pueblos o de ciudades pequeñas, suelen cobrar menos y pueden trabajar con tarifas que no pasan de los 80 euros la hora.

¿Qué factores influyen en la tarifa de un abogado?

Una vez que tenemos una idea aproximada de lo que puede cobrar un abogado por sus servicios en España, es importante entender los factores que influyen en estos precios. La transparencia en los costes es clave antes de iniciar esta relación profesional. Por ello, aunque solicites varios presupuestos, te explicamos los elementos que influyen en el coste final.

  • Especialización del abogado. En función de las necesidades del cliente, tendrá que buscar un abogado con los conocimientos necesarios en derecho civil, mercantil, laboral o penal, que le permitan resolver su caso con éxito.
  • Experiencia y trayectoria profesional. La experiencia de un abogado es un punto a su favor, puesto que indica que tiene un profundo conocimiento en su campo para enfrentarse, incluso a casos que son más complejos.
  • Reputación y prestigio. La reputación del abogado influye bastante en el coste de sus tarifas. Un profesional con una trayectoria sólida y reconocimiento suele cobrar unos honorarios mucho más elevados.
  • Tipo de caso. Normalmente, los casos más caros son aquellos que implican mayor complejidad jurídica, requieren más tiempo, o demandan un alto nivel de especialización. Los más costosos están relacionados con el derecho penal, y podría tratarse de delitos económicos, corrupción, etc.
  • Ubicación geográfica. Si el bufete se encuentra en ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia o Sevilla, los honorarios suelen ser más altos. En cambio, en los pueblos más pequeños o áreas rurales, las tarifas son bastante más competitivas.

Además de los factores que acabamos de mencionar, existen otros elementos que también pueden influir en el coste final. Los gastos adicionales, como las tasas judiciales o peritajes, así como la urgencia del caso, que requiere una atención inmediata, también tiene un peso importante en el coste final.

¿Se paga la primera consulta del abogado o es gratis?

Casi siempre, una consulta inicial hace falta para tener una primera toma de contacto con el profesional y saber si hay buenas sensaciones. Con la primera cita, podemos explicarle la situación para que el letrado pueda valorar si nuestro caso es viable o no, o para que nos explique bien cuáles son nuestros derechos u obligaciones.

Una consulta básica suele tener un precio que oscila entre 40 y 100 euros, aunque también hay abogados que ofrecen consultas gratuitas, sobre todo, si el caso en el que tienen que trabajar va a suponer que la relación con el cliente se extienda por mucho tiempo.

En la primera consulta hay que solicitar el presupuesto cerrado y bien detallado para evitar sorpresas más adelante, cuando todo el procedimiento esté ya en marcha.

Cómo se paga la contratación de un abogado

Existen diversas modalidades de pago en la contratación de los servicios de un abogado. Cada una de estas opciones se adapta a las necesidades y circunstancias del cliente, así como a la naturaleza del caso. Es fundamental que ambas partes lleguen a un acuerdo claro sobre esta compensación antes de iniciar cualquier procedimiento legal.

  • Tarifas por hora. Una de las formas más comunes de pago es el honorario por hora, donde el abogado cobra una tarifa específica por cada hora de trabajo. Esta modalidad es especialmente utilizada en asuntos complejos que requieren un seguimiento constante.
  • Tarifa fija. Sin embargo, también se puede optar por un precio cerrado, que implica un monto acordado previamente para la totalidad del servicio. Esto puede resultar beneficioso para el cliente al ofrecer una mayor previsibilidad en los costos.
  • Cuota Litis. En esta propuesta, el abogado cobra un porcentaje del dinero que se consiga tras una negociación exitosa. Es común en reclamaciones de deudas, accidentes o indemnizaciones. La ventaja es que el cliente no paga nada si el abogado no obtiene resultados. Aunque los porcentajes suelen ser altos.
  • Tarifas planas. El abogado cobra una tarifa exacta por un conjunto de servicios específicos, como suele hacerse para la gestión o asesoría empresarial. Estas tarifas evitan sorpresas, aunque el problema es que no siempre están sujetas a flexibilidad.

Así se calculan las tarifas

A pesar de que la negociación es libre, los abogados deben regirse por los principios establecidos en el Código Deontológico y el Estatuto General de la Abogacía Española, que garantizan la transparencia en la relación con el cliente. Por lo tanto, cada caso es único y los precios pueden variar considerablemente según los factores mencionados anteriormente.

En esta profesión, cada abogado tiene la libertad de decidir cuáles son sus tarifas, por lo que podemos encontrarnos con una amplia variedad de precios. Tras la aprobación de la Ley Ómnibus en 2009, no existe un baremo obligatorio, por lo que existe mayor flexibilidad en el sector. Esta normativa otorgaba mayor libertad a los abogados para fijar los costes en función de la negociación con el cliente y la libre competencia.

Asimismo, es importante destacar la importancia de la hoja de encargo, puesto que se trata del contrato que formaliza la relación entre el abogado y el cliente. Este documento debe estar bien elaborado e incluir estos conceptos, como mínimo:

  • Identificación de las partes. En este documento deben aparecer el nombre completo, NIF y domicilio del abogado y cliente.
  • Objeto del encargo. También se tienen que describir los servicios que el abogado prestará.
  • Honorarios. Asimismo, constan los honorarios del abogado y los posibles gastos asociados.
  • Forma de pago. Se especifican las condiciones de pago, los plazos y modalidades.
  • Duración y resolución del contrato. Igualmente, se establecen las condiciones por las que cualquiera de las partes puede dar por finalizada la relación contractual.

No es sencillo ofrecer un precio exacto de los servicios de un abogado en España. En comparación con otros países europeos, como Reino Unido, Alemania o Francia, las tarifas de aquí son más baratas. Pero en otros como Polonia, Hungría o Rumanía, los abogados son más económicos: entre 50 a 150 euros por hora.

En MelendosBlog dispones de un directorio con una larga lista de abogados especializados, que te pueden ofrecer un presupuesto para que te hagas una idea aproximada. Además, si quieres ampliar más detalles sobre esta información u otras noticias similares, te recomendamos echar un vistazo a este portal especializado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí