Duras críticas de la Generalitat a la CHJ por la ausencia de inversiones en nuevas infraestructuras durante 2024

0
65 lecturas

El secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, y la directora general de Agua y Desarrollo Rural, Sabina Goretti Galindo, han denunciado la ausencia de inversiones en nuevas infraestructuras por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) durante 2024.

cañas suciedad barranco del CarraixetSegún el informe presupuestario del organismo, no se ha asignado presupuesto para obras esenciales que garanticen la seguridad ante posibles riadas.

Raúl Mérida criticó que la planificación de la CHJ para 2025 contempla solo reparaciones de infraestructuras existentes, cuya eficacia quedó en entredicho durante las riadas del pasado 29 de octubre.

Mérida ha afirmado que “es un ejemplo de desidia y abandono que pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos”. Asimismo, Mérida ha señalado también que “la Comunitat Valenciana no está entre las prioridades del Gobierno central en materia de infraestructuras hídricas”, calificando esta situación como una muestra de mala gestión.

Por su parte, Sabina Goretti Galindo destacó que los 175 millones de euros previstos por la CHJ para 2024 representan solo un tercio del presupuesto necesario. En contraste, el Plan frente a Inundaciones de la Conselleria, presentado al Ministerio para la Transición Ecológica, contempla 2.490 millones de euros en cinco años, incluyendo sistemas predictivos, estaciones de aforo, sensores de control y vigilancia remota, ninguna de las cuales ha sido contemplada en la planificación de la CHJ.

Deficiencias tecnológicas y sistemas obsoletos

La directora general criticó también la falta de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) y un Sistema de Ayuda a la Decisión (SAD) en la demarcación del Júcar, herramientas esenciales para predecir crecidas y tomar decisiones ante posibles catástrofes. Galindo recordó que la exministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, había subrayado que estos sistemas son imprescindibles para salvar vidas. Galindo ha lamentado que “no entendemos por qué la CHJ no dispone de estas herramientas cuando otras confederaciones, como la del Ebro, ya las utilizan”.

Una situación crítica tras la riada de octubre

El informe también destaca la ausencia de sensores en puntos críticos como el barranco de l’Horteta y el barranco del Poyo, donde el caudal alcanzó hasta 5.000 metros cúbicos por segundo durante las riadas. Galindo enfatizó la urgencia de implantar sistemas modernos de información para anticiparse a futuras emergencias.

Exigencia de respuestas inmediatas

Ambos dirigentes denunciaron la falta de explicaciones del Gobierno central y de la CHJ tras las inundaciones de octubre. “Ni la exministra Teresa Ribera ni el presidente de la CHJ han dado la cara”, criticaron Mérida y Galindo.

Finalmente, instaron al Gobierno y a la CHJ a rectificar su postura: “es hora de actuar con responsabilidad y garantizar la seguridad de los valencianos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí