La oficina de Correos de Torrent, situada en la avenida del Vedat, 60, expondrá hasta el próximo 3 de marzo diez paneles con diferentes hitos de la historia postal para celebrar el 300 aniversario de Correos. Se podrá ver en el horario habitual de la oficina, de lunes a viernes, de 08.30 a 20.30 horas, y sábados, de 09.30 a 13.00 horas.
La muestra está recorriendo diferentes oficinas postales de la Comunitat Valenciana para contar a los ciudadanos la evolución y transformación de estos 300 años de Correos. Para celebrar la efeméride, también se ha puesto en marcha una web especial - www.correos300aniversario.es - desde donde se pueden consultar los principales hitos de la historia postal.
Además, coincide esta exposición con la reciente renovación de esta oficina que está inmersa en un proceso de transformación en oficina “Tu Correos”, lo que le va a permitir disponer de más productos y de nuevos servicios.
300 años de historia postal
La organización del correo en España se debe a los romanos. Ya en la Edad Media, los reinos en los que se dividió España crearon sus propios sistemas de correo. La organización postal en España se transforma con la unificación de los distintos reinos con los Reyes Católicos, el descubrimiento de América y luego con la ampliación de territorios en Europa durante el reinado de Carlos I.
La concesión del privilegio real del correo a la familia Tassis centralizó en sus manos todo el orden postal. El 8 de julio de 1716, el correo dejó de ser una concesión del monarca para convertirse en una Renta Real: es el nacimiento de Correos como servicio público y el hito que ahora, 300 años después, se está celebrando.
A lo largo del siglo XVIII, se mejoraron los caminos reales, se racionalizaron las tarifas, se construyó una Casa del Correo en la madrileña Puerta del Sol y se nombraron los primeros carteros de España.
Durante el XIX, la evolución de Correos se convirtió en revolución tras la llegada del ferrocarril, que mejoró y acortó los tiempos de entrega de la correspondencia. La introducción de los sellos de franqueo en 1850 abarató el servicio y lo universalizó. La telegrafía eléctrica activó el mundo de la prensa, los negocios y el propio Estado. En el siglo XX continuó la misma tendencia modernizadora del servicio: el avión, el automóvil, la radiotelegrafía, la mecanización de los procesos postales.
Ahora, en la era de las nuevas tecnologías, como en otras épocas, Correos responde a los nuevos retos incorporando los medios más innovadores a los procesos postales, desde los centros de tratamiento automatizado hasta el empleo de PDA de última generación por parte de nuestros compañeros de reparto. Sin olvidar, todo el catálogo de soluciones específicas para la paquetería y el eCommerce cuyo desarrollo está también marcando la transformación y el futuro de Correos.