La mesa de trabajo prometida por el alcalde de València, Joan Ribó, para encontrar soluciones a las necesidades expresadas por el vecindario del barrio de Orriols, dio en la tarde de ayer martes su primer paso. Era, además, una de las medidas demandadas por el vecindario y el tejido asociativo del barrio hace una semana.
El Hemiciclo municipal acogía la reunión de la mesa de trabajo entre las concejalías y los representantes de las asociaciones y entidades vecinales de Orriols. Duranta la misma, las concejalías planteaban una batería de proyectos e iniciativas, muchas de los cuales se pondrán en marcha a lo largo de este trimestre. Entre los compromisos adquiridos está el de continuar con el dispositivo policial en el barrio hasta que se solucionan los problemas de convivencia e inseguridad. Según Ribó "Orriols se merece tener seguridad y unas condiciones dignas como cualquier otro barrio de València".
Los y las representantes del equipo de gobierno han planteado una batería de propuestas para mejorar las condiciones de vida del barrio que van desde el refuerzo del dispositivo de limpieza, la adecuación del parque de Orriols y la reposición de jardinería, proyectos urbanos de remodelación y recuperación del espacio público, la intervención en casos de absentismo escolar, el refuerzo del centro municipal de servicios sociales del barrio, inversión en la mejora del alumbrado público, la modificación del carril bici de Hermanos Machado, la actualización del Plan Estratégico de Orriols, abordar los problemas de insalubridad y plagas así como iniciar un estudio sobre bajos comerciales disponibles en el barrio y dar a conocer sus posibilidades para abrir negocios, entre otros.
En materia de seguridad, una de las reivindicaciones principales de los vecinos, el concejal de Protección Ciudadana se ha comprometido a mantener el dispositivo policial hasta que se solucionen los problemas de delincuencia e inseguridad. En este sentido, ha dado cuenta del operativo establecido de manera coordinada por parte de la policía local y la policía nacional, así como las gestiones con la SAREB (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) para recuperar las viviendas ocupadas irregularmente.
Por su parte, la portavoz de la plataforma Orriols en Lucha, Mari Carmen Tarín, ha valorado que el gobierno municipal "es consciente de los problemas del barrio y este es el primer paso". La portavoz vecinal ha hecho hincapié en el compromiso de mantener el dispositivo policial.