Compromís per Paterna ha reclamado esta semana al gobierno socialista de Paterna "el porqué el consistorio ha renunciado a la aportación económica de cerca de 100.000 euros que destinaba el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales".
Ante este hecho, la portavoz de la formación, Carmen Gayá, ha manifestado que, "no podemos entender el decreto que nos hemos encontrado hoy por el cual el ayuntamiento renuncia a parte de la financiación destinada al SASEM, aportación económica que ascendía a 248.000 euros destinada a la contratación de un equipo de 8 profesionales. Una renuncia que supone una flagrante disminución del servicio y de personal, al pasar a prestar el servicio con solo 5 profesionales y renunciando consecuentemente a 93.000 euros".
Desde Compromís recuerdan que, "el SASEM es un recurso de atención primaria de intervención domiciliaria y comunitaria. Consiste en una unidad de apoyo a personas con graves problemas de salud mental y se desarrolla en el entorno de la persona y de su familia, garantizando la permanencia del usuario en su domicilio y entorno social. En Paterna se crea este servicio en 2022 con una dotación de 8 profesionales, suponiendo un significativo avance en la ampliación de la atención a usuarios y una mejora de la calidad del servicio prestado. Se trata de un recurso de mucha relevancia, puesto que da un apoyo necesario y fundamental y, al mismo tiempo, un respiro a la Unidad de Salud Mental de Paterna que hace años que está sobrepasada ante la creciente y acuciante demanda de este servicio que ha sufrido un aumento muy considerable desde la pandemia, llegando a la escalofriante cifra de 30.591 demandas de atención de salud mental en los últimos cinco años. No entendemos, al menos Compromís per Paterna, en qué piensa el gobierno de Sagredo haciendo estas renuncias económicas a las cuales ya está acostumbrando al pueblo de Paterna, y dejando servicios en funcionamiento precario cuando podríamos continuar disponiendo de un abanico de profesionales destinados a reducir la congestión de la Unidad de Salud Mental de Paterna".
La portavoz señala para concluir que, "ahora el ayuntamiento se carga una parte importante del SASEM, una cuestión que tienen que decir a los usuarios y usuarias de salud mental de Paterna, vecinos y vecinas que a buen seguro se están esforzando por encontrar explicaciones. Nosotros no compartimos de ninguna forma este destarifo que ha hecho el gobierno municipal, una decisión que nos deja muchas incógnitas por aclarar".