Compromís denuncia que el centro de día de Meliana solo opera al 50% de su capacidad

0
23 lecturas

El centro de día para personas mayores de Meliana, gestionado por la Generalitat, solo tiene ocupadas 40 de las 80 plazas previstas, a pesar de la alta demanda y la creciente lista de espera de personas dependientes, según ha denunciado Compromís

Centre de Día de MelianaEl centro, concebido en la legislatura anterior bajo la gestión de Compromís en la Generalitat, la Diputación de València y el Ayuntamiento de Meliana, fue proyectado para atender a 80 personas, con la posibilidad de ampliar hasta 100 plazas.

Compromís recuerda el retraso en su apertura

La regidora de Compromís y exresponsable de Servicios Sociales, Marta Valero, ha calificado la situación de "lamentable", recordando que la apertura del centro ya se retrasó un año tras el cambio de gobierno. Valero ha explicado que "se trata de un centro de referencia, con instalaciones modernas y sostenibles, que incluso ha sido nominado a premios de arquitectura".

Valero ha señalado que, al finalizar la pasada legislatura, el edificio ya había sido transferido al Institut Valencià de Serveis Socials (IVASS) y contaba con una directora para su puesta en marcha. Sin embargo, la portavoz de Compromís per Meliana ha criticado que el nuevo gobierno de la Generalitat "tardó un año en abrir el centro y ahora solo ha ocupado la mitad de las plazas, a pesar de la importante demanda existente".

Compromís per Meliana ha recordado que el centro fue impulsado con la colaboración de varias administraciones: el Ayuntamiento de Meliana cedió el solar y gestionó la construcción, la Diputación de València financió la obra con 3,6 millones de euros y la Generalitat, a través del IVASS, es la encargada de su gestión.

En este sentido, Valero ha denunciado que "la Conselleria de la vicepresidenta Susana Camarero está frenando el despliegue y el potencial social del centro, cuando antes del verano debería estar funcionando a plena capacidad".

La formación valencianista ha advertido que este caso se suma a la inacción del gobierno autonómico con otras infraestructuras sociales, como el centro de Agullent, que sigue sin abrirse, y la paralización del Plan Convivint, que preveía la construcción de 33 nuevos centros y residencias con una inversión de 116 millones de euros. ".

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí