Comprendiendo las emisiones de alcance 1, 2 y 3 en las empresas

0
41 lecturas

Si analizamos las diferentes formas que tenemos para combatir el cambio climático, el papel de las empresas es uno de los aspectos que copa toda nuestra atención. Para entender cómo pueden ayudarnos a cumplir con un planeta mucho más sostenible, es muy importante entender los diferentes tipos sobre las que se clasifican sus emisiones.

Actualmente, las emisiones de las empresas estás clasificadas en Alcance 1, 2 y 3. Pero, ¿en qué se diferencian cada una de ellas? Nos servimos de los consejos del equipo de especialistas de Manglai para explicarte todo lo que tienes que saber.

¿Qué son las emisiones de alcance 1?

Vamos a comenzar definiendo qué son las emisiones de Alcance 1. Con este término hacemos referencia a aquellas que una empresa produce directamente. Estas incluyen la combustión de combustibles fósiles en instalaciones propias o controladas: como calderas, hornos y generadores. Incluso también pertenecerían a esta cantería las emisiones de vehículos de la empresa. Además, también se incluyen las posibles fugas de sistemas de aire acondicionado y refrigeración, por ejemplo.

Es importante conocer que estas emisiones son las más fáciles de medir y controlar, ya que la empresa tiene control directo sobre sus fuentes. Una fábrica que quema gas natural para sus operaciones industriales puede monitorizar y registrar las emisiones resultantes de esta combustión. De igual manera, el mantenimiento regular de los sistemas de aire acondicionado puede prevenir fugas de gases contaminantes. También se puede reducir el uso del vehículo de empresa, por ejemplo.

¿Y las de tipo 2 y 3?

Las emisiones de alcance 2, por su parte, son indirectas. Pero están asociadas al consumo de energía de la empresa. Incluyen la electricidad comprada y consumida, así como el calor o vapor adquiridos para procesos industriales o climatización. Aunque estas emisiones físicamente se producen en el punto exacto en el que se genera la electricidad o el calor, se atribuyen a la empresa que consume la energía, porque su demanda de energía impulsa la producción de electricidad, que en muchos casos proviene de fuentes no renovables.

Para poder reducir estas emisiones, las empresas pueden optar apostar por tecnologías y prácticas que reduzcan el consumo de electricidad. Además, también pueden comprar energía renovable adquiriendo electricidad de fuentes renovables.

Las emisiones de alcance 3 son todas las demás emisiones indirectas que ocurren en la cadena de valor de una empresa. Como es evidente, en esta cantería nos encontramos una amplia variedad de opciones. Desde los viajes de negocios de los empleados hasta el transporte y distribución de productos, entre otras muchas cosas.  Medir y gestionar estas emisiones es crucial para obtener una visión completa del impacto ambiental de la empresa.

El uso de calculadoras, cada vez más habitual

Hasta ahora, hemos hecho mención de los diferentes tipos de emisiones que existen. Pero, ¿cómo se pueden calcular? Medir las emisiones de manera correcta no es tan sencillo como en un principio puede parecer. Especialmente si tenemos en cuenta la gran variedad de opciones que existen.

La herramienta digital, como la calculadora de la huella de carbono, facilita este proceso, como la que nos ofrecen desde Manglai. La plataforma líder en la gestión de la huella de carbono. Con este tipo de herramientas, las empresas tienen la ayuda necesaria para poder cuantificar sus emisiones, identificar oportunidades de reducción, cumplir con regulaciones y mejorar la transparencia y comunicación con todos los agentes implicados. No dejes pasar la oportunidad y aprovecha todas las oportunidades que se encuentran actualmente a nuestro alcance para hacer de nuestro planeta un lugar mejor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí