Todos los que hemos vivido fuera de España nos hemos enfrentado a la necesidad de realizar algún trámite oficial para solicitar la residencia o el permiso de trabajo. En muchos casos, además, cuando el idioma del país no es el Español, debemos traducir dichos documentos.
El problema es que para estos trámites ante organismos oficiales no vale cualquier traducción. Para traducir un documento y que te lo acepten en otro país, debes recurrir siempre a un Traductor Jurado que cumpla con todos los requisitos legales y formales del país de destino para poder emitir traducciones oficiales con validez legal.
En este artículo vamos a conocer los pasos necesarios para la traducción oficial de documentos, y las claves para asegurarte que tu traducción sea válida en dicho país.
¿Qué necesitas para traducir un documento oficial?
Lo primero que necesitas es contratar a un Traductor Jurado que esté acreditado por el Ministerio, pues esta certificación garantiza que la traducción será aceptada oficialmente.
Y, ¿cómo puedes verificar que el Traductor Jurado esté acreditado legalmente? De dos maneras rápidas y sencillas:
- Consulta el listado oficial de traductores jurados: La mayoría de los países tienen un registro oficial de traductores jurados, administrado por el Ministerio de Justicia, de Asuntos Exteriores o una autoridad competente similar. Normalmente puedes acceder a este registro online, en España se conoce como el Listado Oficial de Traductores Jurados del MAEC.
- Solicita la acreditación directamente al traductor. Otra forma es pedirle al traductor que te muestre su certificado de Traductor Jurado. Comprueba que el certificado incluya un número de certificación o registro, que podrás cotejar con el registro oficial.
La figura del Traductor Jurado es esencial para poder llevar a cabo la traducción oficial de documentos y presentarlos en otro país con garantía de que serán aceptados.
Cómo traducir un documento de forma oficial, paso a paso
Una vez ya hayas contactado con el Traductor Jurado, los 3 pasos que deberás seguir para la traducción de tus documentos son los siguientes.
1) Solicitar presupuesto
El primer paso al contactar con un Traductor Jurado debe ser pedir presupuesto. Es importante ofrecer toda la información necesaria, así como: el tipo de documento a traducir, el idioma de destino, y comprobar cualquier requisito adicional que pueda tener el país de destino.
Para contratar a traductores jurados puedes hacerlo en agencias de traducción o, también, acudir a la Oficina del Traductor Jurado, donde encontrarás a profesionales acreditados y experimentados.
2) Acordar plazo de entrega
Las Traducciones Juradas suelen llevar tiempo, y eso es algo de lo que muchas veces no se dispone… Por eso es fundamental preguntar y acordar un día de entrega. Puede variar según varios factores, como la longitud y complejidad del documento, el idioma de destino, la disponibilidad del Traductor Jurado, entre otras cosas. Sin embargo, aquí te dejamos un promedio general para cada etapa del proceso:
- Documentos cortos (certificados de nacimiento, matrimonio, etc.): 2-5 días laborales.
- Documentos largos (expedientes académicos, contratos, etc.): 5-10 días laborales.
No obstante, deberás consultar con el traductor oficial que hayas contratado para que te indique los márgenes con los que trabaja.
3) Escoger formato papel o digital
Las Traducciones Juradas se han entregado siempre en papel, selladas y firmadas a mano, no valían copias digitales. Sin embargo, desde el COVID la Administración española admite Traducción Jurada con firma digital para trámites online, ya que son más rápidas y cómodas. La mayoría de traductores jurados te ofrecerán ambas opciones, ¡tú eliges!
¿Cómo saber si mi traducción debe ser jurada?
No todas las traducciones implican la figura de un Traductor Jurado. Por ejemplo, si quieres traducir una página web, un currículum o un acuerdo entre particulares, no necesitarás que la traducción sea jurada.
Las traducciones juradas son aquellas traducciones de documentos oficiales. Aquí te dejamos una lista de los documentos cuya traducción requieren a la figura de un Traductor Jurado:
- Certificados de nacimiento, matrimonio, defunción.
- Pasaportes, documentos de identidad.
- Sentencias de divorcio, adopción.
- Diplomas y títulos universitarios.
- Expedientes académicos.
- Escrituras de propiedad.
- Estatutos y documentos de constitución de empresas.
- Permisos de trabajo y residencia.
- Certificados de antecedentes penales.
- Documentos de Registro Civil.
- Etcétera.
Como ves, todos estos documentos son oficiales y, por eso, se requiere la traducción y firma de un traductor que esté autorizado por la administración local.
¿Cómo encontrar a un Traductor Jurado?
Hoy en día, existen diferentes maneras de encontrar a un traductor que sea oficial y que esté debidamente acreditado. Por ejemplo, se puede contratar a un Traductor Jurado independiente que ofrezca servicios de traducción oficial.
También puedes optar por acudir a agencias de traducción que suelen ofrecer la traducción de documentos oficiales. A menudo, estas agencias tienen traductores jurados especializados en diversos campos.
Pero la mejor opción para traducir documentos oficiales es la Oficina del Traductor Jurado. Esta oficina está compuesta por traductores autorizados por el Ministerio Español de Asuntos Exteriores, que ofrecen un servicio profesional, serio y puntual, con garantía de validez internacional.