La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València aprobará este viernes que comiencen los trámites para solicitar que las ‘corregudes de joies’ de Pinedo sean declaradas fiestas de interés turístico provincial. El concejal de Turismo, Emiliano García, y la concejala de Pueblos de València, Lucía Beamud, han valorado este miércoles “la riqueza cultural que caracteriza nuestro territorio y sus tradiciones de gran arraigo histórico, que merecen el reconocimiento por parte de toda la ciudad de València”.
Por su parte, la concejala de Pueblos de València cree que “la correguda de joies es una fiesta tradicional que empezó a aparecer a finales del siglo XVIII. Esta fiesta tradicional antes se hacía en muchos pueblos de la provincia de València y hoy en día continúa estando muy viva en el pueblo de Pinedo”. Para la concejala, “es una fiesta ya centenaria en este pueblo y que merece su reconocimiento como bien de interés turístico provincial, una fiesta arraigada en l'Horta y en sus tradiciones y que, de alguna manera, pone en valor al pueblo de Pinedo, reconoce el valor cultural y popular de sus fiestas y merece el reconocimiento por parte de la ciudad de València y de toda la provincia”.
La 'correguda de joies' es una competición ecuestre en que los jinetes recorren, a lomos de sus caballos y sin montura, 700 metros de playa en duelos eliminatorios hasta obtener el trofeo, la 'joia' o pañuelo de seda que cuelga de una corona de laurel y que, antiguamente, se regalaba a la persona amada al finalizar la carrera.
Las normas de la competición permiten la participación de jinetes mayores de 16 años y, antes de empezar la carrera, se realizan sobre la arena revisiones veterinarias a los caballos participantes.