Este martes han dado comienzo las obras de conservación de la Alquería de Félix en el Parque de Marxalenes que, una vez acabadas, darán lugar a la puesta en marcha, por parte del Ayuntamiento de València, de "un proyecto expositivo para dar a conocer la historia de este edificio y la vida de la huerta", tal como ha informado la concejala de Juventud y Acción Cultural, Maite Ibáñez, que ha visitado este inmueble “que tiene un gran valor etnológico y patrimonial”.
La concejala ha explicado que "la Alquería de Félix se encuentra en un buen estado de conservación, pero requiere una actuación para reparar humedades en muros y carpinterías", y ha detallado que “las obras se llevarán a cabo en un mes y permitirán reforzar el sistema de desecado de muros con sistemas especializados".
"Mediante estos trabajos garantizamos la conservación del inmueble, el cual tiene un gran valor etnológico y patrimonial, y a continuación pondremos en marcha un proyecto de exposición permanente que dará a conocer la historia de la alquería, sus aposentos y los cambios que ha registrado a lo largo del tiempo, así como la sociedad de la época, la huerta, las actividades agrícolas, el valor del patrimonio rural, etc. El objetivo - ha finalizado - es dinamizar el espacio, reforzar las actividades didáctico - educativas y abrirlo a la ciudadanía".
Maite Ibáñez ha recordado que este inmueble está adscrito a la Concejalía de Juventud y forma parte “de un rico conjunto patrimonial junto a la Alquería de Barrinto, la del Forastero, la de Lluna, la de Voro, la Almàssera, la estación de ferrocarril del ‘trenet’ y las antiguas cocheras”. “De origen medieval, representa un ejemplo de la casa de campesinos de la huerta de València, adaptada a las tradicionales actividades agropecuarias y de vivienda de una única familia de campesinos, en concreto, la familia Valls. A pesar de su valor patrimonial, el edificio no tiene contenidos informativos que reflejan su relevancia histórica y que lo dan a conocer”, ha aclarado.
“Esta alquería fue rehabilitada el 2003, y entonces se planteó un proyecto de musealización que nunca se llegó a ejecutar; en el día de hoy, tan solo está en funcionamiento el aula de Natura, donde la Concejalía de Juventud desarrolla programas educativos y talleres relacionados con el medio ambiente y la ecología dirigidos a la población joven”.
Por eso, la concejala de Juventud y Acción Cultural ha destacado “la importancia de poner en valor la alquería, un proyecto que quedaba pendiente desde hace décadas y que ahora ejecutaremos por fin, una vez concluyan las tareas de mantenimiento y reparación", ha finalizado.