Este viernes por la tarde en el local de las Asociaciones del Centro Comercial en Colinas de San Antonio de Benagéber se creaba la ‘Coordinadora NO a la MAT’. Esta Coordinadora ha sido constituída entre las siguientes asociaciones: Aliança per l’Emergència Climàtica de Paterna, l'Eliana i San Antonio, Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria, AVV Valle Pla del Pou, Colinas Actúa, @TENEOSAB, ECOlectivo SAB, CELSAB y AVV Amics d'Entrepins.

El 1 de septiembre saltaba la noticia, que rápidamente se difundía a través de las redes sociales y medios de comunicación: En la Sección de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana del Boletín Oficial de la Provincia de Valencia Nº 168, se publicaba el anuncio de información pública de solicitud de autorización administrativa previa y declaración de impacto ambiental de un proyecto de parques solares fotovoltaicos en Ojos Negros (Teruel) y sus infraestructuras de evacuación, con una nueva línea de Muy Alta Tensión (MAT), con 507 torres y 4 subestaciones a lo largo de 188 kilómetros, afectando a las provincias de Castellón y Valencia. San Antonio es la zona urbana más afectada de los tres municipios (L´Eliana, Paterna, San Antonio de Benagéber) con 4 km de línea y 20 torres- Las líneas llegan a San Antonio de Benagéber desde Bétera, pasando por el Valle del Pla del Pou (afectando a más de 200 familias) y continúa rodeando la urbanización de Colinas. cruzando el Parque Natural del Turia por Paterna y llegando a la Subestación Transformadora de L’Eliana.
Un equipo de técnicos de la “Coordinadora NO a la MAT” se va a encargar de preparar las alegaciones pertinentes para presentarlas de manera conjunta y coordinada desde los municipios afectados. El plazo de presentación de alegaciones expira el 13 de octubre. Las asociaciones implicadas, desde que surgió la noticia, rápidamente empezaron a actuar y contactar con otras asociaciones de otros ámbitos territoriales también afectados, en el Alto Palancia y Teruel, así como con diferentes administraciones, incluso con REE e Iberdrola.
Se acordó en la mesa constitutiva seguir coordinando la confección de las alegaciones pertinentes en un Grupo de Trabajo, organizar concentraciones y manifestaciones, para informar y concienciar a la ciudadanía.