Chema Peñalver rinde tributo a Benny Goodman en el Palau de la Música de Valencia

0
130 lecturas

El próximo miércoles 8 de mayo el jazz se servirá del nexo entre Castellón y Valencia para rendir tributo a una leyenda del calibre de Benny Goodman, con el castellonense Chema Peñalver como artífice en el Palau de la Música de la capital del Túria.

Chema Peñalver es doctor por la Universidad de Valencia, Licenciado por la Royal Schools of Music del Reino Unido. Profesor Superior de Clarinete por el Conservatorio Superior de Música de Valencia, Máster en Estética y Creatividad musical por la Universidad de Valencia. Actualmente es Profesor de la Universidad Jaime I de Castellón y Profesor de Enseñanza Secundaria en la especialidad de música.

Cuenta con 6 álbumes publicados, “Tributo a Benny Goodman” (2008); “Struttin´in the front line” (2011); “Old and New Gypsy Jazz” (2011); “Blowing the Groove” (2018); “Sophisticated clarinet” (2019) y “Mode On” en formato de big band (2021)

Su álbum “Sophisticated clarinet” fue nominado como mejor disco de jazz en la III edición de los Premis Carles Santos y obtuvo 2 medallas de plata en los Global Music Awards en las categorías de composición e instrumentista. Es miembro de la Nova Dixieland Band y de la Sedajazz Big band en su "Tributo a Glenn Miller", ambas formaciones dirigidas por Francisco Blanco "Latino". Ha sido solista de la Big Band del Espai de Jazz de la U.J.I. dirigida por Ramón Cardo.

Por qué Benny Goodman

Este concierto representa un particular homenaje a la figura del clarinetista más popular que ha dado el jazz: Benny Goodman. Muchos clarinetistas contemporáneos como Buddy de Franco, Eddie Daniels o Don Byron se influenciaron de su lenguaje. Esto se debe a que su estilo nació de las fuentes del viejo jazz de New Orleans y se adaptó al nuevo jazz de las grandes orquestas: el swing. El resultado de este proyecto fue la grabación en 2008 de un CD titulado “Chema Peñalver tributo a Benny Goodman”, registrado y masterizado por el prestigioso técnico de sonido Vicente Sabater en los estudios Milenia (Valencia) y editado por la discográfica Sedajazz Records.

Jazz clásico, elegancia y tradición se funden en un nuevo enfoque del estilo de la Era del Swing de los años 30-40´s. Proyecto que recupera y renueva el repertorio del primer cuarteto interracial en la historia del jazz, el formado por: Teddy Wilson, Lionel Hampton, Gene Krupa y Benny Goodman.

El álbum fue lanzado por Sedajazz como el primer disco de jazz liderado por un clarinetista español

Todos los temas del disco son standards de la década de los 30– 40´s recuperando el repertorio del primer cuarteto interracial en la historia del jazz, el formado por dos músicos negros: Teddy Wilson, Lionel Hampton y dos blancos: Gene Krupa y Benny Goodman. No piensen que este proyecto se limita a una revisión de los viejos temas de la Era del Swing y a una presentación purista o conservadora de los viejos patrones o clichés de la época. Chema Peñalver ha logrado un equilibrio entre la tradición y lo novedoso sin llegar a provocar una ruptura. Se trata de un repertorio no inédito, clásico, pero grabado en el siglo XXI, esto implica que las influencias de cada uno de los músicos y el tratamiento de los temas a través de arreglos originales dan lugar a un nuevo enfoque del estilo.

La crítica dice...

"At this summer's wonderfully atmospheric Munilla Jazz Festival in La Rioja, Spain, Iwas completely blown away by Spanish clarinetist Chema Peñalver's impeccable technical domination of his instrument, as well as his wild and wonderful solos that pay tribute to tradition while sounding utterly contemporary. Chema Peñalver is without doubt one of Europe's most accomplished and exciting jazz musicians."

Terry Berne, formerly of Billboard and Music & Media Magazines

Chema Peñalver tributo a Benny Goodman se presentó en concierto en:

  • Pub Oso marino” 2007 (Castellón)
  • Jimmy Glass Jazz Bar, 2007 (Valencia)
  • Auditorio de Castellón, ciclo "Jazza mitjanit" 2008 (Castellón)
  • Auditorio Montaner del Colegio Mayor LLuís Vives, 2008 (Valencia)
  • Auditorio de Caja Madrid 2008 (Barcelona)
  • Casa de Cultura de Castellón, ciclo Los lunes concierto, 2008. (Castellón)
  • FNAC San Agustín, 2008 (Valencia)
  • Musicaa boqueta nit, Altea 2008 (Alicante)
  • Jazza la Tardor, La Vall d´Uixó 2007 (Castellón)
  • Teatro Odeón de Calpe 2008 (Alicante)
  • Festival de Jazz de Alfás del Pí 2008 (Alicante)
  • Sala Loco Mateo, 2008, (Valencia)
  • Sala Octubre, 2009 (Valencia)
  • Auditorio del Jardín Botánico de Valencia, 2009 (Valencia)
  • Casino Antiguo de Castellón, SASC-UJI, 2009. (Castellón)
  • Munijazz 2009 (La Rioja)
  • Sala Traska Truska, 2009, (Barcelona)
  • VII Festival de jazz de Motilla del Palancar, 2009 (Cuenca)
  • Espai cultural de Artana, 2010 (Castellón)
  • Benasal, Castellón (2010)
  • Ontijazz, Onteniente, 2011 (Valencia)
  • Casino de agricultura, 2017 (Valencia)
  • Museo de Bellas Artes de Castellón, 2021
  • Mirajazz, Miranda de Ebro, 2022
  • Circuito Cultural Provincial de la Diputación de Castellón, Viver (Castellón), 2022
  • Street Jazz Weekwnd, Peñíscola, 2022
  • Circuito Cultural Provincial de la Diputación de Castellón, Bejís (Castellón), 2022
  • Festival de Jazz y Músicas del Mundo Ciudad de Segorbe, 2023

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí