Catarroja, Paiporta y Benetússer reclaman un plan de reconstrucción realista y su inclusión en el CECOPI

0
158 lecturas

Las alcaldesas de Catarroja (Lorena Silvent), Paiporta (Maribel Albalat) y Benetússer (Eva Sanz) han exigido de nuevo que sus municipios tengan representación en el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI), órgano clave en la gestión de emergencias.

Lorena Silvent, Eva Sanz y Maribel AlbalatLas alcaldesas han criticado que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, no hayan permitido la participación directa de los responsables municipales en la toma de decisiones.

Falta de coordinación y recursos insuficientes

Las alcaldesas denuncian la lentitud en las actuaciones y la falta de una respuesta coordinada por parte de las instituciones. Entre las principales carencias, destacan el tema de la retirada de lodos y vehículos al explicar que para los más de 270 garajes en Paiporta, 170 en Catarroja y 96 en Benetússer, las unidades asignadas han sido insuficientes. Según las ediles, “si se nos hubiera escuchado desde el principio, hoy tendríamos más medios”.

El otro tema en el que las tres alcaldesas han pedido una respuesta coordinada en es el de educación. En Catarroja, la gestión del retorno a las aulas ha sido deficiente, mientras que en Benetússer se ha reclamado a la Conselleria de Educación más de 250.000 euros por actuaciones impropias del Ayuntamiento. En Paiporta, las familias han enfrentado confusión debido a resoluciones poco realistas sobre el regreso a clase.

Movilidad limitada y falta de soluciones concretas

La movilidad también sigue siendo un problema crítico. Muchos vecinos han perdido sus vehículos y los autobuses lanzadera no cubren la demanda entre los municipios afectados. Además, varias líneas de Metrobus llevan cinco semanas sin restablecerse, sin explicaciones por parte de la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia.

Exigen un plan coordinado y realista

Las alcaldesas piden un plan conjunto de reconstrucción que establezca fFechas concretas y objetivos claros, una definición precisa de las competencias de cada administración y una comunicación directa con la Generalitat para informar a la población y garantizar el retorno a la normalidad.

Para Albalat, Sanz y Silvent, “es imprescindible que las decisiones se tomen conociendo la realidad de los municipios afectados. Necesitamos apoyo real y no una dirección que deje a los ayuntamientos cargar con obras de gran envergadura sin recursos ni personal suficientes”, han declarado las ediles.

Reconocimiento a los esfuerzos, pero con más urgencia

Aunque agradecen las visitas del vicepresidente segundo del Gobierno valenciano y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, las tres alcaldesas han instado a que las ayudas lleguen con mayor rapidez y dejen de ser a cuenta-gotas. Las alcaldesas subrayan la necesidad de proporcionar a la ciudadanía un calendario de actuación realista y cumplirlo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí