La portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de València, María José Catalá, ha mantenido una reunión con los miembros de junta directiva de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) para darles a conocer la subida de impuestos y tasas que el gobierno de Compromís y el PSPV pretende aprobar inicialmente en el Pleno del Ayuntamiento de Valencia que se celebra mañana jueves.
¿Sabes cuánto te ha subido los impuestos Ribó?????#ElimpuestazoDeRibó pic.twitter.com/3Gn86frCyf
— Populares Valencia (@popularesVLC) September 23, 2019
Catalá ha informado a los representantes de la FEHV que la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de ocupación de vía pública para instalar mesas y sillas, que Ribó y los socialistas van a aprobar, “conlleva subidas de entre el 75% y el 128% por m2 respecto a la tasa que pagaban estos establecimientos cuando gobernaba el PP”.
En concreto, un establecimiento del centro pagaba con el PP 38,85€ por m2 y ahora pagará 88,89 euros por m2, mientras que uno de la zona 2 pagaba con el PP 28,62€ por m2 y ahora pagará 42,99€.
En declaraciones a los medios de comunicación, la regidora popular ha criticado que la subida de impuestos afecte especialmente a la actividad económica. En este sentido, ha informado que “desde que gobiernan Ribó y los socialistas Valencia ha perdido atractivo para los inversores por el aumento de la presión fiscal y por la enormes dificultades para obtener licencias de actividades y obras”.
El Grupo Popular alegará en contra del impuestazo de Ribó
“De la hostelería dependen muchos puestos de trabajo en la ciudad”, ha asegurado, al tiempo que ha lamentado que “con esta subida de tasas habrá empresas que pueden tener problemas para mantener sus plantillas”, porque una parte de su actividad está vinculada con las terrazas. Además, la hostelería tiene una vinculación directa con el sector turístico que esté verano se ha visto perjudicado por el cierre de playas y por los temporales.
“Ribó y los socialistas están poniendo freno a la marcha de la economía de la ciudad cuando deberían estar incentivándola desde el Ayuntamiento a través de bonificaciones y exenciones de impuestos a empresas que contraten de manera indefinida a trabajadores y aquellas que utilicen energías renovables”, ha afirmado Catalá.
Por último, Catalá ha propuesto también que el Ayuntamiento active un plan de pagos de impuestos y tasas a medida de cada ciudadano para paliar la alta presión fiscal. Así los contribuyentes puedan elegir los pagos arreglo a su disponibilidad.