La alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado la puesta en marcha "inmediata" de la Oficina Antiocupación de la ciudad, una iniciativa que busca ofrecer una herramienta centralizada a los ciudadanos afectados por la ocupación irregular de viviendas en sus comunidades de vecinos. La Junta de Gobierno Local aprobará este viernes una moción impulsora para la creación de esta oficina, que Catalá ha calificado como un "compromiso electoral".
Línea directa para afectados y protocolos transversales
Catalá explicó que la oficina será un punto de contacto centralizado donde los vecinos que sufran ocupaciones ilegales podrán "llamar para desarrollar directamente una acción pública dirigida a evitar que esas situaciones sucedan". Para ello, el gobierno municipal ha tomado como referencia la experiencia de otras ciudades como Badalona y desarrollará "protocolos transversales con distintos departamentos municipales, como Servicios Sociales". La alcaldesa prevé un aumento de las denuncias al existir una herramienta específica para actuar contra la ocupación.
Vivienda, eje prioritario y freno a la ocupación
El anuncio se realizó durante una visita a las obras de un nuevo edificio de viviendas de promoción pública destinadas a alquiler asequible en el distrito Quatre Carreres, impulsado por la empresa municipal AUMSA. Catalá destacó que la vivienda es un "eje prioritario" de su mandato a través del Plan + Vivienda, con 955 viviendas en marcha de las 1.000 prometidas. En este contexto, la alcaldesa vinculó la lucha contra la ocupación con la necesidad de ofrecer vivienda asequible a los jóvenes, recordando la limitación de las viviendas turísticas y asegurando que "toda vivienda que pueda estar ocupada o piso turístico es una vivienda menos para un joven, que tiene derecho a alquilar o comprar un lugar donde desarrollar su vida".
Avance en la promoción de vivienda pública
Catalá hizo balance de la política municipal de vivienda, destacando la entrega de 168 viviendas en lo que va de mandato y anunciando que, a finales de 2025, AUMSA tendrá finalizadas 217 viviendas de protección pública, el 70% de las previstas en el Plan + Vivienda. El edificio visitado en Quatre Carreres, que estará finalizado en junio, contará con 68 viviendas de alta calidad con criterios de sostenibilidad, zonas comunes con huertos urbanos y juegos infantiles, además de aparcamientos y trasteros. Este proyecto se destinará a vivienda joven con alquileres sociales que no superarán el 25% de los ingresos de los beneficiarios.