En un planeta hiperconectado en el que las acciones en cualquier punto tienen repercusión mundial, la conservación, más que nunca, sólo puede afrontarse de manera global. Con esta visión ambiciosa y, a la vez, realista, esta semana Bioparc Valencia es punto de encuentro de la comunidad de científicos en la Conferencia Anual de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA), donde se expondrán los últimos estudios y avances sobre conservación de la biodiversidad. Casi 900 expertos de todo el mundo están inscritos en este encuentro que se celebra desde hoy día 17 hasta el sábado 21 en el Palacio de Congresos de la ciudad y que contará tanto con sesiones plenarias como con talleres monotemáticos, ponencias y reuniones sobre los temas más diversos relacionados con el cuidado del medio ambiente y las diferentes especies animales.
Los parques, grandes plataformas de protección de la naturaleza, son los aliados de la biodiversidad. Valencia se convierte así en el punto de atención de la Conservación a nivel mundial. Este encuentro permitirá mostrar a muchos foráneos - más del 80% de los participantes son extranjeros - una de las ciudades más relevantes en una nueva categoría de turismo, el turismo medioambiental. Nuestra ciudad cuenta con ingredientes que la convierten en una oferta única en Europa: el parque natural de la Albufera, el jardín del Turia, los árboles monumentales, el Botánico, las playas, la huerta y dos parques de naturaleza, el Oceanogràfic y Bioparc, reconocidos entre los mejores del mundo.