Beguer considera que la fragmentación del voto y el previsible ayuntamiento “sin una mayoría clara favorecerán los intercambios entre los partidos tradicionales. Con una mayoría de Actúa, Torrent no será moneda de cambio en ningún pacto”.
Beguer hizo hincapié también en la responsabilidad del Ayuntamiento por ayudar en la creación de empleo, y adelantó una batería de medidas “prácticas y viables” para lograr ese objetivo.
José Manuel Alejos, número 2 de la candidatura, explicó las propuestas de su programa sobre la familia y los jóvenes. Alejos prometió la creación de un banco de libros de texto para minimizar su impacto en la economía familiar; la apertura de salas infantiles y espacios para adolescentes y jóvenes, y el mantenimiento de los comedores escolares durante todo el año.
Mamen Alamar, número 3 de la lista, recordó que la coalición de Actúa-Torrent y Plataforma per l’Hospital es la única marca electoral que concurre a los comicios sin vínculos con formaciones de ámbito autonómico o estatal: “Sólo somos torrentinos preocupados por la deriva de los partidos tradicionales; creemos que es posible aportar trabajo y soluciones desde la independencia y la integración”.
Mercé Chust, número 4 de la lista, defendió que el Ayuntamiento tiene margen para “aliviar los tributos que ahogan a las pymes y autónomos de Torrent, los principales generadores de empleo”.
Los candidatos de Actúa-Torrent se pusieron, además, otros objetivos como el apoyo al comercio local y la atención a las personas más castigadas por la crisis.